SEGRE

POLÍTICA

PSOE y Junts se reúnen en Suiza poco antes del debate sobre la cuestión de confianza

El martes llega al Congreso la iniciativa independentista que, aunque no es vinculante, tiene un gran calado político. Entre los temas pendientes está el traspaso de las competencias en inmigración

Imagen de una de las reuniones entre el socialista Santos Cerdán y el líder de Junts, Carles Puigdemont.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Las delegaciones de Junts y PSOE se han reunido a las puertas de que el Congreso de los Diputados debata la proposición no de ley (PNL) que presentó Junts para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se someta a una cuestión de confianza.

Esta iniciativa no es vinculante y no tiene efectos legales, pero sí tiene gran significado político, ya que puede evidenciar la debilidad del Gobierno central en función del resultado que pueda arrojar. La propuesta se debatirá el martes y un día después, se votará.

En estas reuniones participan en nombre de Junts, el presidente de partido, Carles Puigdemont, el secretario general, Jordi Turull, y la portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras; mientras que la delegación del PSOE la integran el secretario de organización, Santos Cerdán, y su número dos en el partido Juan Francisco Serrano, además del expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.

Junts suspendió las negociaciones con los socialistas a mediados del mes pasado después de que la Mesa del Congreso aplazara dos veces la tramitación de la cuestión de confianza. Finalmente, levantó la suspensión tras realizar cambios en el redactado de la iniciativa sobre la cuestión de confianza y pactar la parte social de la ley ómnibus.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, recordó ayer que la PNL “no es vinculante”. Bolaños añadió que su ejecutivo mantiene un “diálogo continuo” con Junts y el resto de formaciones del arco parlamentario para asegurar que “la legislatura y los derechos avancen”.

Entre los temas pendientes de acordar entre ambas formaciones está el traspaso de las competencias en inmigración, que debería haberse cerrado antes de terminar el 2024. Otra de las cuestiones que hay sobre la mesa en el diálogo Junts-PSOE es la reducción de la jornada laboral, que de momento no cuenta con el apoyo del presidente de la formación independentista Carles Puigdemont, y la oficialidad del catalán en Europa.

Por su parte, el PP pidió nuevamente el adelanto electoral antes de votarse en el Congreso la petición de una cuestión de confianza. Así lo expresó la eurodiputada Dolors Montserrat, en una visita a Girona en la que no quiso adelantar qué votará el partido el próximo miércoles.

Generalitat y Gobierno reactivan la Comisión Bilateral

La Generalitat y el Gobierno central reactivarán el lunes en Barcelona la Comisión Bilateral entre los dos ejecutivos, después de tres años de la última reunión, aunque según el Estatut debería convocarse dos veces al año. La Comisión Bilateral Generalitat-Estado es el principal órgano de cooperación administrativa y se reunirá el lunes en el Palau de la Generalitat, mismo día en que se llevará a cabo la Comisión de Transferencias, que no se reunía desde noviembre de 2010. Algunos de los temas más relevantes que se abordarán estarán relacionados con la seguridad, la justicia, la vivienda y el impulso de nuevas herramientas de desarrollo de inversiones del Estado en Catalunya. Los encuentros se producirán en el marco de reuniones bilaterales entre los ejecutivos de Salvador Illa y de Pedro Sánchez, y tras una sobre infraestructuras que acordó el lunes la creación de la empresa mixta que operará Rodalies.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking