POLÍTICA
Estado y Generalitat acuerdan un consorcio de inversiones, más jueces y 25.000 mossos

Albert Dalmau entrando al Palau de la Generalitat junto al ministro Víctor Torres. - ACN
La Generalitat y el Gobierno central cerraron ayer una veintena de acuerdos en el marco de la Comisión Bilateral y la Comisión Mixta de Transferencias, que incluyen cuestiones como la ampliación de la plantilla de Mossos d’Esquadra, el incremento de jueces, un primer paso para crear un consorcio de inversiones o la materialización del traspaso de becas. Ambos gobiernos abren así “una nueva etapa de diálogo y acuerdos”, según el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, que presidió el encuentro junto con el ministro Ángel Víctor Torres, tras haber reactivado la Comisión Bilateral, que hacía 2 años que no se reunía, y la Comisión Mixta de Transferencias, cuyo último encuentro fue hace 14.
En la Comisión Bilateral se pactó ampliar la plantilla de los Mossos d’Esquadra hasta 25.000 efectivos en un plazo de cinco años, lo que abre la puerta a que la policía catalana pueda asumir la seguridad ciudadana en puertos y aeropuertos a partir de septiembre. Asimismo, ante “la carencia de jueces, fiscales y funcionarios judiciales” en Catalunya, se aprobó un plan de choque para incorporar más de 60 nuevos juzgados entre 2025 y 2028, con el objetivo de alcanzar, como mínimo, la media española de jueces por ciudadano, que es de 12,2 por 100.000 habitantes. En paralelo, el Govern recibirá una transferencia de más de 9,5 millones por los órganos judiciales que entraron en funcionamiento en 2023 y 2024.
En el ámbito de las inversiones, los dos ejecutivos acordaron poner en marcha un grupo de trabajo para la creación del Consorcio de Inversiones, un ente paritario que servirá para acelerar las inversiones del Estado en Catalunya, y que fue pactado entre ERC y el PSC para la investidura de Salvador Illa. Otra competencia que se ha acordado transferir a partir del 2026 es la de las becas y ayudas al estudio universitario, competencia que se pactó traspasar en 2001 y que no se había materializado. Además, se desarrollará una prueba piloto sobre la ventanilla única para que todos los servicios de la Generalitat y los que presta el Estado en Catalunya sean accesibles desde un único espacio.
❘ Barcelona ❘ El presidente de ERC, Oriol Junqueras, anunció ayer un acuerdo con el Gobierno central para la condonación de un 22% de la deuda de la Generalitat con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), lo que equivale a 17.104 millones de euros. El pacto llega dos días antes de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde las autonomías abordarán esta cuestión, que fue uno de los acuerdos suscritos entre ERC y el PSOE en el marco de la investidura de Pedro Sánchez. “Es fácil constatar que hemos ido más allá de lo inicialmente previsto”, reivindicó Junqueras, puesto que el acuerdo entre republicanos y socialistas preveía la quita del 20% de la deuda con el FLA, frente al 22% finalmente pactado. El presidente de ERC subrayó que este montante de 17.104 millones equivale al total de las inversiones que la Generalitat prevé acometer en los próximos cuatro años y supone también un 19,9% de la deuda global de la administración catalana y unos 2.300 euros por cada catalán.
Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció que la propuesta que llevará ante el CPFF de mañana es la condonación de hasta 83.252 millones de euros de la deuda de todas las comunidades autónomas. Montero explicó que ha remitido a los diferentes Gobiernos autonómicos la metodología que determina el importe que va a ser asumido por el Estado de sus respectivas deudas.
Esta propuesta será previsiblemente aprobada en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, ya que el Ejecutivo necesita únicamente el voto a favor de un territorio. Posteriormente, la medida se debatirá en el Congreso de los Diputados, donde Junqueras dio por sentado que PP y Vox votarán en contra.
El líder de los republicanos también dejó claro que este acuerdo no cambia la postura de su partido y que no se sentarán a negociar los presupuesto ni con el Gobierno ni con la Generalitat.