CONFLICTO
Sánchez anuncia ayuda militar por valor de 1.000 millones para Ucrania
La UE prevé un nuevo pago de 3.500 millones y más sanciones a Rusia. Trump dice que Putin aceptaría tropas europeas en Kyiv como parte del acuerdo de paz

Los líderes europeos rinden homenaje a los soldados caídos en el tercer aniversario del conflicto. - JOSEP MARIA CURRIÀ
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania por valor de 1.000 millones de euros en 2025 así como la apertura de una ‘Casa de Ucrania’ en Alicante para atender las necesidades de la comunidad ucraniana en España. “No les vamos a abandonar cuando más nos necesitan”, aseguró el presidente durante su participación en la conferencia internacional de apoyo a Ucrania se celebró en Kyiv con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa a la que asistieron numerosos líderes europeos, entre ellos la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa. Este dinero se suma a los 1.000 millones que España ya dedicó el año pasado a enviar armamento a Ucrania.
Por su parte, Von der Leyen anunció un nuevo pago de 3.500 millones de euros para armas y munición que llegará en marzo y también que el Ejecutivo comunitario facilitará la integración del mercado eléctrico de Ucrania con el de la UE en 2027. En esta línea, informó de la implementación del decimosexto paquete de sanciones europeas contra Rusia.
La jornada estuvo marcada, además, por un anuncio de la viceprimera ministra ucraniana, Olga Stefaníshina, sobre los progresos registrados en las negociaciones con EEUU sobre el acuerdo propuesto por Washington para beneficiarse de los recursos naturales ucranianos, que estaría próximo. El presidente estadounidense, Donald Trump ha presionado a Ucrania para que le dé acceso a la mitad de los recursos naturales que posee como pago por la ayuda ofrecida por Washington.
Por otra parte, Trump, que se reunió con su homólogo francés, Emmanuel Macron en Washington, anunció que el mandatario ruso, Vladímir Putin, aceptaría la presencia de fuerzas europeas en Ucrania como parte de un posible acuerdo para poner fin a la guerra. Esto supondría un cambio en la postura de Moscú, que hasta ahora ha considerado este punto una “línea roja”. Mientras, la ONU aprobó una resolución que condena la invasión rusa de Ucrania y pide la retirada de las tropas rusas, pero en esta ocasión con oposición de Estados Unidos.