SEGRE

RODALIES

Transportes y Govern pactan más personal y medios técnicos contra el caos en Rodalies

Más trabajadores para revisar vías y dar una respuesta rápida a los usuarios en caso de incidencias. Paneque asegura que se están haciendo grandes inversiones en la red después de años de desinversión

Un momento de la reunión de los representantes de la Generalitat con los de Renfe y Adif en Sants. - EFE

Un momento de la reunión de los representantes de la Generalitat con los de Renfe y Adif en Sants. - EFE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El ministerio de Transportes y la Generalitat pactaron ayer diez medidas urgentes, entre ellas un aumento de personal y la creación de una oficina técnica de seguimiento de las actuaciones, para mejorar la coordinación entre administraciones y minimizar los efectos de las incidencias en la red ferroviaria en Catalunya.

Tras una semana negra en el servicio ferroviario, con la evacuación de cientos de pasajeros de dos trenes, cortes en la línea de alta velocidad, un accidente y reiterados retrasos, ayer representantes del ministerio, Renfe y Adif se reunieron en la estación de Sants-Barcelona con la consellera de Territorio, Sílvia Paneque para abordar la compleja situación de la red ferroviaria en Catalunyaa, donde la acumulación de importantes obras de infraestructura y viejas deficiencias del servicio generan problemas de circulación día tras día. Paneque, que tildó el encuentro de “provechoso”, detalló que el decálogo de medidas acordado, que deberá entrar en funcionamiento en las próximas semanas, implican que tanto Renfe como Adif aumentarán el personal destinado al seguimiento del funcionamiento de la red ferroviaria, tanto para la revisión del estado de las vías y la valoración del servicio que se presta como para dar una respuesta rápida y “exquisita” al ciudadano cuando se registren incidencias que afecten al tránsito de los ferrocarriles. En los casos en que las obras hayan obligado a un corte del servicio de más de una semana, el acuerdo implica que no se reanudará el tráfico con pasajeros sin haber tenido un período de ‘marcha blanca’ (sin viajeros) de uno o dos días. También se acordó seguir trabajando en el marco del grupo de trabajo de redacción del Plan de Rodalies de Catalunya 2025-2030 para completar la definición de nuevas inversiones, y que se comunicará a la Generalitat las actuaciones que comporten afectaciones a los usuarios con una antelación de 6 meses para poder establecer las medidas de información a los usuarios. Asimismo, ambas se comprometieron a mantener reuniones semestrales con las plataformas de usuarios y de defensa del transporte con ferrocarril, al tiempo que Adif habilitará una oficina técnica para la dirección y seguimiento de las obras en curso.

Pese a la caótica semana, la consellera aseguró que “en estos momentos se están haciendo inversiones de gran envergadura”, dado que la red ferroviaria “ha sufrido durante muchos años una serie de desinversiones”.

Junts y ERC cargan contra el acuerdo, que ven “muy insuficiente”

Junts y ERC lamentaron que en la reunión entre la Generalitat y el ministerio de Transportes no se cerraran actuaciones de mayor envergadura. La portavoz de Junts en el Parlament, Mònica Sales, denunció que el Govern salió “con las manos vacías” de la reunión y reprochó al president catalán, Salvador Illa, que no “se plante delante de Madrid” para defender a los usuarios de Rodalies y “buscar soluciones” a los problemas ferroviarios que sufren diariamente.

Por su parte, el líder de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, afirmó que “los responsables de Adif y Renfe deberían dimitir si no son capaces de hacer su trabajo” y denunció el funcionamiento “catastrófico” de la red ferroviaria en Catalunya, “impropio de cualquier país europeo”. Para él “la prueba de que los trenes de Catalunya pueden funcionar bien” es que los Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) son, a su juicio, ejemplares.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking