EUROPA DEL ESTE
EEUU y Ucrania tratan hoy de limar asperezas para lograr un acuerdo
Tras la bronca entre Zelenski y Trump en la Casa Blanca hace unas semanas. El líder ucraniano propondrá una tregua en el aire y en el mar con Rusia

Volodímir Zelensky es recibido por el vicegobernador de la región de La Meca, en Arabia Saudita. - SAUDI PRESS AGENCY / DPA
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, llegaron ayer a Arabia Saudita, en vísperas de unas discusiones clave entre delegaciones de ambos países para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.
Zelenski presentará “una propuesta para una tregua en el aire y una tregua en el mar, porque estas son las opciones de alto al fuego que son fáciles de implementar y supervisar”, indicó un funcionario ucraniano.
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, consideró que la propuesta ucraniana era prometedora. “No digo que sea suficiente, pero es el tipo de concesión que se necesita para poner fin al conflicto”, declaró poco antes de llegar a Yedá. También expresó su esperanza de que la suspensión de la ayuda militar estadounidense a Kyiv pudiera resolverse en esas conversaciones.
Horas antes, el presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó que “casi” se ha levantado la suspensión de intercambio de información de Inteligencia con Ucrania, de cara a las conversaciones entre Washington y Kyiv después de que las relaciones entre ambas se hayan enfriado tras el choque con su par ucraniano en la Casa Blanca.
Mientras, Polonia advirtió que los países aliados “nunca” deberían actuar con “arrogancia” para tratar con sus aliados políticos, en una alusión velada a las declaraciones en el que el magnate Elon Musk sugirió que podría desconectar su sistema de satélites Starlink con graves consecuencias para el Ejército ucraniano.
Temor a una recesión en EEUU por los aranceles
Los nuevos aranceles chinos a mercancías agropecuarias estadounidenses entraron ayer en vigor en un movimiento que Pekín justificó como respuesta a las tasas impuestas previamente por Washington contra sus productos.
A partir de hoy, China gravará con un 15% las importaciones estadounidenses de pollo, trigo y maíz, y con un 10% a las de soja, carne de cerdo, de vacuno, productos acuáticos, frutas y lácteos.Este movimiento ha creado una incertidumbre entre los expertos económicos, que temen el inicio de una recesión en EEUU. Ante esto, el presidente de EEUU Donald Trump dijo prever un “periodo de transición” económica marcado por los aranceles que EEUU ha impuesto o pretende imponer a los bienes de otros países. Entrevistado por Fox News, y preguntado por algunos datos que apuntan a una recesión este año, Trump respondió: “Odio predecir cosas como esa. Hay un periodo de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande, estamos trayendo la riqueza a EEUU de nuevo”.Mientras, la provincia canadiense de Ontario aplica desde ayer una subida del 25% a los precios de la electricidad que vende a los estados de Nueva York, Míchigan y Minnesota en respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump al país.
Ucrania refuerza a sus tropas en Kursk
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas, Oleksander Sirski, anunció ayer que Kyiv reforzará su contingente militar en la región rusa de Kursk y ha asegurado que no hay riesgo de cerco para las tropas después de que el Ejército ruso haya logrado avances significativos en los últimos días.
Macron convoca a los jefes militares europeos
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado hoy a los jefes del Estado Mayor de los países que estarían dispuestos a implicarse para dar garantías a un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, aunque eso no implica que se traduzca en el despliegue de tropas, al menos no para todos ellos.
Moscú expulsa a dos británicos de la Embajada
Las autoridades de Rusia anunciaron ayer la expulsión de un diplomático de Reino Unido y al cónyuge de otra trabajadora de la Embajada británica en Londres por supuestamente llevar a cabo “actividades de Inteligencia” y “trabajos subversivos” que supondrían “una amenaza para la seguridad” del país euroasiático.
El PP no dará “un cheque en blanco” a Sánchez
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, avisó ayer que el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, no dará un “cheque en blanco” al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en materia de Defensa. Por otra parte, Sánchez y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, mantendrán hoy una reunión para abordar la política en materia de defensa y gasto militar, con vistas a tratar de fijar una posición conjunta entre socios de coalición.