EUROPA DEL ESTE
EEUU retomará la ayuda militar a Ucrania, que acepta un alto el fuego de 30 días
En una reunión en Arabia Saudí, la primera tras la bronca de hace unos días entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca. Kyiv lanza el mayor ataque con drones contra Rusia para que Moscú acepte el trato

Imagen de las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania en la reunión celebrada ayer en Yeda. - EFE/MONCLOA/BORJA PUIG DE LA BELLACASA
Las autoridades de Ucrania anunciaron ayer su visto bueno a la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego provisional de 30 días, prorrogable con el visto bueno de las partes y sujeto a “la aceptación y aplicación simultánea” por parte de Rusia.
Delegaciones de ambos países mantuvieron un encuentro durante más de nueve horas en Yeda (Arabia Saudí) tras el que coincidieron en la importancia de “iniciar un proceso hacia una paz duradera”, y para ello Kyiv se ha abierto a aceptar una propuesta de Estados Unidos, si bien Washington deberá trasladar a Moscú que “la reciprocidadad es la clave para alcanzar la paz”.
Paralelamente, las autoridades de Estados Unidos se comprometieron a reanudar “inmediatamente” el intercambio de datos de Inteligencia y asistencia de seguridad con Ucrania sobre la situación bélica en el marco de la invasión rusa, según se desprende de una declaración conjunta publicada por la Presidencia ucraniana.
Las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos abordaron también la importancia de las labores de socorro y asistencia humanitaria durante el periodo de alto el fuego, incluido el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de los civiles detenidos y el regreso de los menores ucranianos desplazados por la fuerza a Rusia.
El de ayer fue el primer encuentro de alto nivel entre representantes de ambos países desde la discusión ante las cámaras que mantuvo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y el vicepresidente JD Vance, en la Casa Blanca el 28 de febrero.
Ayer mismo, Ucrania lanzó el mayor ataque con drones contra Rusia de la guerra en el que murieron al menos tres personas, en un intento de presionar a Moscú para que acepte la tregua aérea.
Sánchez garantiza a Díaz que no habrá merma en el gasto social
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, garantizó ayer a su vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que la nueva hoja de ruta para llegar antes de 2029 al 20 por ciento del PIB en gasto en defensa no supondrá merma alguna en el gasto social. Sánchez trasladó ese mensaje a Díaz en la reunión de unas dos horas que ambos mantuvieron en el Palacio de la Moncloa para analizar la seguridad europea y la necesidad de incrementar el gasto en defensa.
Asimismo, el Gobierno recordó que mañana jueves tiene previsto informar al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y a los demás formaciones, excepto a Vox, de las posibles medidas para mejorar la defensa y la seguridad en Europa y el impacto de la nueva política de seguridad de Estados Unidos, entre otros asuntos.
Von der Leyen presiona para superar el 3% de gasto en defensa
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, avisó ayer que Europa vivía hasta ahora en un momento de “déficit de seguridad”, una “ilusión que ha terminado”, por lo que llamó a hacer un esfuerzo colectivo para lanzar la Defensa europea en la que los Estados miembros disparen el gasto militar por encima del 3% del PIB.
Mientras, el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, cifró en 500.000 millones de euros el déficit en inversión militar en Europa para cubrir las necesidades de seguridad del bloque europeo.
Piden garantías de seguridad para Kyiv vinculadas a la OTAN
La reunión de jefes militares en París coincidió ayer en que las garantías de seguridad que se den a Ucrania estén vinculadas a la OTAN. Los ejércitos de 36 países occidentales, con la notoria ausencia de EEUU, reunidos en el marco del Paris Defence and Strategy Forum, un foro de tres días dedicado a estrategia militar, analizaron cómo prevalecer en favor de Ucrania de cara a una eventual negociación y, sobre todo, cómo edificar unas garantías para disuadir en el futuro a Rusia de intentar nuevos ataques. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, sondeó a los jefes militares para el posible envío de un contingente de paz a Ucrania una vez lograda la paz.