UNIÓN EUROPEA
Los partidos alemanes, incluidos los Verdes, pactan aumentar el gasto en Defensa
En un acuerdo histórico que rompe el techo de deuda constitucional para rearmar a Alemania. Los ecologistas logran 100.000 millones para un fondo de protección del clima y la transición energética

Carros de combate Leopard 2, de fabricación alemana, en unas maniobras. - INDRA
La Unión Demócrata Cristiana (CDU), el Partido Socialdemócrata (SPD) y Los Verdes llegaron ayer a un acuerdo para aprobar una flexibilización del techo de deuda constitucional y poder aprobar nuevas inversiones en Defensa y en infraestructuras, un compromiso que esperan sacar adelante la próxima semana en el Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento.
Conservadores y socialdemócratas ya habían llegado a un principio de acuerdo, pero necesitaban a Los Verdes para poder alcanzar la mayoría de dos tercios. Este último partido mostró inicialmente su recelo, pero terminó por dar el visto bueno, según las partes.
“Alemania está de vuelta”, proclamó el candidato de la CDU para ser el próximo canciller alemán, Friedrich Merz, que en declaraciones a los medios resaltó el mensaje que este acuerdo envía tanto a países aliados como a rivales, al dejar claro que “no escatimarán” recursos para defender la paz.
Por su parte, uno de los líderes del Partido Socialdemócrata, Lars Klingbeil, destacó en un comunicado que la reforma “tiene el potencial de hacer avanzar al país varios años, quizás décadas”. Supone, en su opinión, “un empujón potente para Alemania” y definió el acuerdo como “una señal histórica”.
Los Verdes han sacado a cambio de su visto bueno una promesa de 100.000 millones de euros destinados a medidas para combatir el cambio climático y que, en palabras de la líder del partido en el Parlamento, Katharina Droge, “marcarán la diferencia” y permitirán “hacer lo correcto” al futuro Gobierno, aún por concretar.
La CDU y el SPD, que están inmersos también en una negociación para formar una gran coalición de Gobierno tras las pasadas elecciones del 23 de febrero, habían acordado aprovechar la actual aritmética parlamentaria para garantizar el rearme de Alemania y aprobar un fondo destinado a infraestructuras por valor de 500.000 millones de euros.
El aumento de la presencia tanto de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) como de La Izquierda (Die Linke) complica alcanzar la mayoría de dos tercios en la legislatura que arrancará el 25 de marzo, cuando está prevista la primera sesión del nuevo Bundestag.
El acuerdo ha conllevado además el desbloqueo de una ayuda militar de 3.000 millones de euros a Ucrania que el canciller saliente, Olaf Scholz, mantenía paralizado a la espera del pacto más amplio para flexibilizar el límite de deuda.
❘ moscú ❘ El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró ayer que una de sus condiciones para aceptar el alto el fuego con Ucrania planteado por Estados Unidos es la rendición de las fuerzas ucranianas presentes en la región rusa de Kursk.
Para que la oferta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pueda ser aplicada “Kyiv debe dar la orden de rendición a sus militares en la región de Kursk”, hizo saber el mandatario durante una reunión con el Consejo de Seguridad ruso.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron en agosto del año pasado un sorprendente contragolpe en esta región rusa, y llegaron a tener bajo su control unos 1.200 kilómetros cuadrados de territorio y más de un centenar de localidades.
Durante los últimos meses, sin embargo, las fuerzas ucranianas han ido perdiendo terreno. La Inteligencia militar británica estima que apenas controlan una tercera parte de lo que llegaron a tomar y Rusia da incluso la contraofensiva por derrotada.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró que el éxito de la propuesta estadounidense para alcanzar un alto el fuego dependerá de la “fuerte” respuesta que pueda dar a las pretensiones de Rusia.
❘ bruselas ❘ El Consejo de la Unión Europea acordó ayer imponer aranceles a todos los productos agrícolas procedentes de Rusia y de Bielorrusia, así como a ciertos fertilizantes. Una vez que los Veintisiete han alcanzado este pacto, el Consejo de la UE tiene ahora que negociar el texto final con el Parlamento Europeo.
Los productos agrícolas afectados por los nuevos aranceles representan aproximadamente el 15 % de todas las importaciones agrícolas de Rusia en la UE, según cálculos del Consejo en base a los datos de 2023.
Además, Bruselas prolongó otros seis meses las sanciones selectivas contra personalidades y entidades rusas por socavar la soberanía e integridad territorial de Ucrania, tras superar las reticencias de Hungría y sacar de la lista negra a cuatro personas, así como a otras tres que habían fallecido, según indicaron fuentes diplomáticas.
Bruselas insta a los Estados a la compra conjunta de armamento
La Comisión Europea ha instado a los Estados miembrosa reforzar la autonomía estratégica de la Unión frente a la dependencia de EEUU aumentando no solo “de forma masiva” su gasto en defensa, sino también a lanzar proyectos comunes y aumentar las compras conjuntas de material esencial para la seguridad del club comunitario, como sistemas de defensa antiaérea y antimisiles, drones y municiones, entre otro material.
Mediante el denominado Libro Blanco sobre Defensa, al que han tenido acceso medios de comunicación como El País o Financial Times, la Comisión Europea sostiene que, para dotarse de autonomía estratégica, se deben primar además las adquisiciones a las industrias de la Unión.Con este mensaje, se complementa la petición de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que hizo la semana pasada a los líderes europeos para aumentar el gasto en defensa y movilizar hasta 800.000 millones de euros en los próximos años.