CONFLICTO BÉLICO
Occidente presiona a Putin para que negocie la paz
Acusan al mandatario ruso de “retrasar” el pacto para un alto al fuego. Italia descarta un eventual envío de tropas a Ucrania

Starmer durante la cumbre virtual celebrada ayer. - EFE
La llamada “Coalición de los voluntarios’, compuesta por 26 países aliados, entre ellos España, y representantes de la Unión Europea y la OTAN, inició ayer su “fase operativa” y acordó mantener la presión sobre Rusia para forzar al líder del Kremlin, Vladímir Putin, a negociar el fin de la guerra en Ucrania. Así lo afirmó el primer ministro británico, Keir Starmer, tras una cumbre virtual de este grupo internacional de países que trabaja para lograr la paz en el país báltico. El líder británico acusó a Putin de querer “retrasar” un alto el fuego y explicó que la coalición trabajará para “seguir incrementando la presión sobre Moscú”, también en forma de sanciones, al tiempo que mantendrán la ayuda militar a Ucrania para forzar a los rusos a la negociación. Asimismo, anunció que la próxima semana los jefes militares de los países participantes se reunirán en Reino Unido para avanzar en los planes de un posible despliegue de tropas en suelo ucraniano.
Entre los asistentes a la cumbre virtual figuraba el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, así como el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, quien urgió a los líderes aliados a presionar al Kremlin y afirmó que el alto el fuego propuesto por EEUU ya podría haber comenzado de no ser porque Putin está haciendo “todo lo posible” para evitarlo. De todas maneras, el mandatario ucraniano nombró de forma oficial a los integrantes de una delegación para unas posibles negociaciones de paz.
Pese a las dudas iniciales sobre su participación, finalmente la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, también formó parte de las conversaciones de la “coalición de los voluntarios”, si bien reafirmó que no tiene intención de enviar militares a Ucrania.
La mandataria ultraderechista confirmó que su país seguirá trabajando con sus socios europeos y occidentales y con EEUU en la definición de acciones de seguridad “creíbles y eficaces”, reiterando que “no está prevista la participación de Itaia en una eventual fuerza militar sobre el terreno”.