SEGRE

POLÍTICA

Acuerdo entre PSOE y Junts para el reparto de menores inmigrantes

Catalunya recibirá entre 20 y 30 de los 4.000 que se encuentran en Canarias, según los juntistas. Las comunidades del PP se niegan a acogerlos si no se las compensa

La portavoz de Junts, Míriam Nogueras, atendiendo a los medios. - FIRMA

La portavoz de Junts, Míriam Nogueras, atendiendo a los medios. - FIRMA

Publicado por
REDACCIÓ

Creado:

Actualizado:

En:

El Consejo de Ministros aprobó ayer un real decreto ley para articular un mecanismo permanente de reubicación de los menores migrantes no acompañados desde zonas de llegada como Canarias y Ceuta cuando su ocupación llegue al 300 % de su capacidad. El texto aprobado modifica el artículo 35 de la ley de extranjería. Lo hizo después de cerrar un acuerdo con Junts que garantiza el apoyo de esta formación para su convalidación en el Congreso, que se espera para la primera quincena de abril, y significará el traslado de 4.000 menores desde Canarias y 400 de Ceuta en este primer año al resto de autonomías. El pacto cerrado con los de Carles Puigdemont prevé que el reparto de menores se lleve a cabo “teniendo en cuenta el peso poblacional, pero también el esfuerzo hecho por Catalunya a lo largo de los últimos años”, detalló Junts. “Esto quiere decir que, del total de menores que habrá que distribuir a Catalunya llegarán entre 20 y 30 y a Madrid más de 700”, especificaron. El acuerdo también prevé “una compensación económica adecuada” para aquellos territorios que han estado por encima de la media de plazas estructurales para estos menores, como es el caso de Catalunya, que actualmente acoge a 6.450. Fuentes del Gobierno central remarcaron que la cifra de Junts es una simulación y afirmó que hay margen hasta el 30 de abril para cerrar los cálculos. Con todo, según los criterios que fijó el ministerio durante las negociaciones, el reparto quedaría así: los que deberían acoger más serían la Comunidad de Madrid (806), Andalucía (795) y la Comunitat Valenciana (477), y los que menos Catalunya (27), Baleares (59) y País Vasco (88).

El PP acusó al Gobierno de “mercadear” con los menores migrantes e insistió en que las comunidades gobernadas por ellos se negarán a acogerlos si no tienen “capacidad” y no hay “garantías”. La presidenta madrileá, Isabel Díaz Ayuso, aseguró que llevará el pacto ante los tribunales y la UE.

Los socialistas apoyan una ley para el desalojo exprés de okupas

� El Congreso aprobó ayer la toma en consideración de una proposición de ley de Junts que pretende agilizar el desalojo de okupas, tanto en casos de allanamiento de morada como en usurpaciones. El pleno aceptó tramitar la iniciativa de Junts, con el voto a favor de PP, Vox, PSOE, PNV o Coalición Canaria y el rechazo de grupos de izquierda como Sumar, EH Bildu o ERC. Esta proposición busca el desalojo inmediato de los okupas en caso de allanamiento de morada habitual, delito flagrante y cuando la Policía entienda que la entrada ocurrió en las 48 horas anteriores. El PSOE aceptó tramitar la proposición, asumiendo que el marco jurídico “es susceptible de mejora”, pero anunció que añadirán enmiendas al texto porque “los datos no corroboran” la situación de alarma que denuncian.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking