EUROPA
Los líderes de la UE piden ir más allá de los préstamos para rearmarse
Acuerdan sin Hungría aumentar el apoyo militar y garantías de seguridad a Ucrania

Un momento de la reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, ayer en Bruselas. - ALEXANDROS MICHAILIDIS / EU COINCI / DPA
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE se reunieron ayer en una cumbre europea para debatir sobre cómo aumentar el gasto en Defensa, una vez presentado el “Libro Blanco” con las propuestas de la Comisión Europea para facilitar las inversiones en esta materia. El plan de Bruselas pasa por incentivar compras conjuntas de material militar europeo, para que, a la vez que eleva el gasto militar, la UE desarrolle su base industrial.
Los líderes de la UE valoraron positivamente los planes presentados hasta ahora, pero reclamaron lanzar “debates serios” sobre nuevas vías de financiación que incluyan las ayudas directas a los países del bloque para sufragar el incremento del presupuesto militar.
Sin embargo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo no compartir el término “rearme” adoptado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para bautizar el plan por el que se busca que los Veintisiete incrementen el gasto en defensa.
Sánchez hizo estas declaraciones mientras los líderes de Francia y Reino Unido mostraban su su poyo explícito al incremento del gasto militar.
Paralelamente, los líderes de la UE prometieron dar “todo el apoyo militar” y proporcionar “garantías de seguridad” a Ucrania, en unas nuevas conclusiones sin el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.
Ucrania y Rusia mantenían ayer los ataques aéreos mientras se perfilan los detalles de la tregua parcial de 30 días contra la infraestructura energética.
Sumar rompe su unidad con el PSOE por el gasto militar
El Congreso rechazó ayer oponerse al aumento del gasto militar y al plan de rearme de la Unión Europea (UE) con el voto de PP y PSOE, en una votación que sirvió para demostrar las discrepancias en el seno del Gobierno de coalición en materia de defensa y seguridad, ya que Sumar votó en contra de eso y apoyó que España abandone la OTAN.
La iniciativa en cuestión, una moción del BNG que se votó por puntos, incluía dos para rechazar las “amenazas” del presidente de EEUU, Donald Trump, a Groenlandia y Panamá y su plan de “limpieza étnica” para la Franja de Gaza, que se aprobaron con el sí de las dos partes del Ejecutivo.Por otra parte, el Congreso rechazó una iniciativa del PP que pedía al Gobierno, entre otras medidas, someter a votación en el Congreso las decisiones relativas al gasto militar y a la guerra de Ucrania.