SEGRE

TRIBUNALES

Mazón conocía el peligro en el Poyo antes de la alerta

Tras conocerse las llamadas de alerta al 112, según la jueza. La Generalitat cifra en 18.000 millones los daños de la dana

Imagen de archivo del barranco del Poyo a su paso por Catarroja. - EFE/KAI FÖRSTERLING

Imagen de archivo del barranco del Poyo a su paso por Catarroja. - EFE/KAI FÖRSTERLING

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La jueza de Catarroja que instruye la causa por la gestión de la dana asegura en un auto que la Generalitat Valenciana “conocía perfectamente que el barranco (del Poyo) se había desbordado a su paso por el término de Chiva” tres horas antes de la alerta emitida a las 20:11 horas.

En su último auto, la jueza hace esa afirmación que relaciona con las llamadas que desde las 17:10 hizo una familia que perdió al padre y a dos hijos en el barranco del Poyo.

Los audios de las llamadas de esta familia, incorporados a la causa “tienen una doble importancia”, según la jueza.

La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja asegura que los audios de las llamadas al 112, “confirman que la Administración Autonómica, competente en materia de protección civil, a través del 112 Comunidad Valenciana, conocía perfectamente que el barranco de Chiva se había desbordado a su paso por el término de Chiva, con tal intensidad” que perdieron la vida un padre y dos de sus tres hijos, ante la “impotencia” de la madre.

Por otra parte, el diagnóstico del Plan de Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana tras la dana del pasado 29 de octubre cifra en cerca de 18.000 millones los daños ocasionados por esta catástrofe, que afectó a más de 300.000 personas y dejó 225 muertos y 3 desaparecidos.

Así lo puso de manifiesto el vicepresidente segundo del Gobierno valenciano y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, que presentó el informe.

Este diagnóstico es la primera fase del Plan de Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, cuya elaboración ya ha arrancado y se prevé que esté cerrada en junio, y que será “robusto, realista, alcanzable y medible”, afirmó Gan Pampols.

El vicepresidente dijo que la catástrofe se originó por una dana, que se vio agravada por el contexto geográfico y sociodemográfico y por el entorno de sistemas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking