SEGRE

FRANCIA

La Justicia gala impide a Le Pen presentarse al Elíseo tras condenarla por malversación

La líder ultra y otros 8 eurodiputados de su formación han sido inhabilitados por usar 2,9 millones de euros de la UE para el partido. Aunque también le impone cuatro años de cárcel, no entrará en prisión

Marine Le Pen llega al juzgado de París para oír el veredicto. - EFE/EPA/MOHAMMED BADRA

Marine Le Pen llega al juzgado de París para oír el veredicto. - EFE/EPA/MOHAMMED BADRA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El mismo día en el que un sondeo le colocaba como favorita para las presidenciales de 2027, la líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen vio comprometido su futuro político por una condena por desvío de fondos del Parlamento Europeo que incluye cinco años de inhabilitación con aplicación preventiva. La sala 11 del tribunal correccional de París declaró culpable a la líder de Agrupación Nacional (AN) y a otros ocho antiguos eurodiputados de su partido, por malversación, en el caso de falsos asistentes parlamentarios a través del cual desviaron fondos de la UE por valor de 2,9 millones de euros, lo que implica su inhabilitación durante cinco años para ostentar cargos públicos.

Le Pen ha sido condenada además a cuatro años de prisión, dos de ellos en firme y a cumplir bajo libertad vigilada, a pagar una multa de 100.000 euros, penas similares a las que han recibido los otros ocho cargos electos condenados, entre ellos, el alcalde de Perpinyà y vicepresidente de AN, Louis Aliot, que mantendrá la alcaldía.

Un terremoto en la vida política del país cuyas consecuencias son ahora difíciles de valorar, puesto que la inhabilitación de Le Pen se mantendrá pese al recurso que presentará, y que anunciaron sus abogados.

La política, de 56 años, que llevó al partido que heredó de su padre a las cotas más altas en las urnas y lo situó al borde del poder, ve ahora como su carrera puede tocar a su fin por lo inusual de la inhabilitación preventiva que sus lugartenientes se apresuraron a criticar.

La única y remota posibilidad que tiene ahora de presentarse a las elecciones es que el nuevo juicio en apelación acabe antes de 2027 y en el mismo sea absuelta o no incluya la inhabilitación preventiva. Algo que varios especialistas ven poco probable.

Ella misma, que había acudido al Palacio de Justicia para la lectura de la sentencia, lo abandonó visiblemente airada poco antes de escuchar su pena, cuando la presidenta del tribunal ya había dicho que le impondría una pena de inhabilitación de aplicación inmediata.

Los gestos airados con los que escuchaba a la magistrada dejaban entrever su enfado y, tras hablar con su abogado, abandonó el lugar sin hacer declaraciones y se dirigió a la sede del partido, donde también acudió su delfín, Jordan Bardella, de 29 años, sobre quien previsiblemente ahora reposan las opciones electorales del partido.

Críticas de los ultras europeos, de Rusia y de Musk a la sentencia

El resto de la clase política gala reaccionó de forma diversa a la condena a Marine Le Pen. Mientras parte de la izquierda pidió que cumpliera su pena como cualquier otro ciudadano, el líder de la Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, remarcó que “la decisión de destituir a un cargo electo debería ser del pueblo”. El primer ministro, François Bayrou, que hace unos meses escapó por los pelos de una condena similar, se mostró “desconcertado” por la misma. Figuras de la ultraderecha europea como el húngaro Viktor Orbán o el líder de Vox Santiago Abascal, lamentaron la sentencia. El Kremlin denunció que cada vez más “capitales europeas” violan las normas democráticas y desde EEUU, el magnate Elon Musk, aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que “cuando la izquierda radical no gana con votaciones democráticas, abusan del sistema legal para encarcelar oponentes”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking