SEGRE

SUCESOS

Tragedia en la minería asturiana

Cinco personas fallecidas y cuatro heridas de gravedad tras registrarse una explosión en el tercer piso de una explotación en Cerredo. Una bolsa de gas grisú, posible origen del estallido

Efectivos de emergencias durante las labores de búsqueda de las víctimas del accidente en la mina. - EUROPA PRESS

Efectivos de emergencias durante las labores de búsqueda de las víctimas del accidente en la mina. - EUROPA PRESS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Cinco personas fallecieron y otras cuatro resultaron heridas de gravedad en una explosión registrada sobre las 9.30 horas de la mañana de ayer en una mina de Cerredo, en el concejo de Degaña, en el extremo suroccidental de Asturias. En un primer momento se reportó que el estallido fue provocado por problemas en una máquina, sin embargo las primeras investigaciones apuntan a que fue debida a un embolsamiento de grisú, un gas compuesto principalmente por metano que se encuentra en las minas de carbón y que es altamente inflamable. En el momento del suceso, los operarios se encontraban realizando trabajos con un permiso de explotación relacionado con un posible uso de mineral para la fabricación de grafito en el tercer piso de la explotación, detalló el portavoz del Gobierno asturiano, Guillermo Peláez.

Tras el accidente, fue movilizada la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa, que trasladó a cuatro brigadistas y a su director en el helicóptero del 112 de Asturias, y a tres más por carretera para colaborar en el rescate de los atrapados. Todos los fallecidos, que tienen edades comprendidas entre los 32 y los 54 años, y cuatro de los heridos son vecinos de la comarca leonesa de Laciana, mientras que otro de los heridos, que fue trasladado con heridas muy graves hasta el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en Oviedo, es vecino de Degaña.

A la entrada de la galería, donde se situaron los bomberos y los servicios de emergencia que acudieron a socorrer a las víctimas y los heridos, se reunieron unas cincuenta de personas entre vecinos, conocidos y familiares, que protagonizaron escenas dramáticas al conocer el resultado de la explosión. A la zona también se deslazaron varias autoridades, como la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra.

Inaugurada en 2009 como una de las más modernas de España, la mina de Cerredo se encontraba prácticamente sin actividad desde hace siete años, aunque desde el verano pasado la empresa Blue Solving contaba con autorización para un proyecto de investigación sobre usos alternativos al carbón. Según comentó la consejera de Industria, en el punto en el que se produjo el accidente mortal se estaban ejecutando trabajos “normales en un permiso de investigación complementaria”.

El mayor accidente minero registrado en Asturias en tres décadas

El accidente registrado en la mina asturiana de Cerredo donde perdieron la vida cinco personas, es el más graves registrados en Asturias en tres décadas y se suma a una larga lista de siniestros con víctimas mortales ocurridos en este tipo de instalaciones en toda España. El más reciente ocurrió hace poco más de 2 años, cuando fallecieron tres geólogos debido a un desprendimiento en un galería en Súria (Barcelona), mientras que el más grave tuvo lugar el 31 de agosto de 1995 en el pozo San Nicolás de Mieres (Asturias), donde 14 mineros perdieron la vida tras una explosión de gas grisú en el pozo San Nicolás.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking