POLÍTICA
Jaque de Trump a la economía
Impone un arancel global del 10%, y castiga a la UE con unas tasas del 20% y a China del 34%. Los socios comerciales, hoy damnificados, analizan las repercusiones comerciales globales

La imagen de Trump firmando órdenes ejecutivas es la más habitual del magnate desde que revalidó la Casa Blanca. - EFE/BONNIE CASH/POOL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso ayer en jaque a la economía mundial con el anuncio de los nuevos aranceles, sobre los que estuvo deliberando hasta el último momento. Trump anunció, en lo que bautizó como el ‘Día de la Liberación’, unos aranceles del 20% para todos los productos de procedentes de la Unión Europea, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses. “Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas”, avisó en una rueda de prensa desde los jardines de la Casa Blanca. Por otra parte, Trump comunicóque sobre China recaerán unos aranceles del 34% en respuesta a unas políticas que encarecen los productos norteamericanos en un 67%. Asimismo, a Japón se la penalizaría con un 25%; a Corea del Sur, con un 25%; y a Taiwán, con un 32%. Entre las menos afectadas estarían Reino Unido, Brasil e, incluso, la Argentina del libertario Javier Milei, con unos aranceles “globales” del 10%.
El presidente avisó de que los países que quieran una exención a los aranceles decretados deberán cambiar su política comercial, dejar de manipular sus divisas e incrementar sus importaciones de Estados Unidos.
En la apertura de su intervención, Trump comunicó unos aranceles del 25% a la importación de coches extranjeros desde esta medianoche con el objetivo de hacer “América grande de nuevo” y relanzar el sector. “Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado y violado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas”, señaló. Es más, explicó que su anuncio de aranceles globales mínimos del 10 % y la batería de gravámenes adicionales por país son de carácter “recíproco amable”. Finalmente, Trump dijo que llevará a cabo “la mayor bajada de impuestos de la historia” del país sin recortar las partidas destinadas a la Seguridad Social, ni los programas sanitarios como Medicare o Medicaid. Inmediatamente tras el anuncio, Wall Street reaccionaba con ventas generalizadas de acciones, a la espera de las consecuencias de las medidas adoptadas y de la reacción de los países afectados que, en el caso de la UE, ya ha anunciado que tiene preparada la respuesta para proteger a las empresas exportadoras “castigadas”.
El incremento de exportaciones estuvo encabezado por la subida de las ventas del aceite de oliva, que aumentó un 105,29%, hasta los 80 millones de euros. Este gran aumento está ligado con los precios históricos registrados por el aceite en 2024 debido al hundimiento de la producción española.
Lleida se juega más de 120 millones en ventas en el mercado americano
Estados Unidos fue el séptimo mercado exterior de las empresas leridanas el año pasado, donde vendieron productos por valor de 121,04 millones de euros. Así consta en el informe presentado esta semana por la Cámara de Comercio de Lleida junto con la Diputación.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene previsto comparecer hoy jueves en el Palacio de La Moncloa ante representantes del sector productivo e industrial, para trasladarles las medidas del Gobierno ante la imposición de aranceles de Donald Trump. Ayer citó en Moncloa a los líderes sindicales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente y a los presidentes de la CEOE, Antonio Garamendi y de Cepyme, Gerardo Cuerva, para trasladarles la posición del Ejecutivo en esta materia.Por su lado, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, advirtió de que las medidas proteccionistas de Donald Trump, así como las represalias en respuesta a las mismas de los países afectados, tendrá consecuencias negativas para todo el mundo. Advirtió de que “la densidad y la durabilidad del impacto” variarán en función del alcance de las medidas, de los productos a los que se dirigen, de su duración, así como de si hay negociaciones o no.
Varapalo electoral y Elon Musk en la cuerda floja del Gobierno federal
Los resultados electorales en Wisconsin y Florida dejaron ayer un regusto agridulce para Donald Trump que no ha contado con el nivel de respaldo que esperaba, y en especial para su aliado, el magnate tecnológico Elon Musk, que ha visto malograda su inversión récord en la campaña de un juez conservador para el Supremo estatal. Para una mayoría de analistas políticos, los comicios eran vistos como una suerte de referendo a cuenta de los dos primeros meses del Gobierno Trump.
En este contexto, y según publicó ayer Político, Donald Trump habría comunicado a su equipo más cercano que Musk dejará pronto su cargo en el Gobierno