COLABORACIÓN
El día después de los plantes de temporeros en la Granja d'Escarp y Seròs
Secretario General FICA-UGT Terres de Lleida

El día después de los plantes de temporeros en la Granja d’Escarp y Seròs
Esta campaña de la fruta ha empezado en Lleida con unas jornadas de paro realizadas por los temporeros de la Granja y Seròs por el incumplimiento de algunos empresarios que pagaban por debajo del salario hora, que es de 6.18 €/hora y en muchos casos con jornadas maratonianas de más de 11 horas incluyendo sábado y domingo, donde no se les pagaban en ningún caso horas extras y, como decía algún trabajador, si quieres que te cotice todos los días te descuento 200 €.
Situación que seguramente arrastran de otras comunidades autónomas como Andalucía, Murcia o incluso dentro de nuestra comunidad autónoma como los casos de la recogida de la aceituna o los de cítricos en el delta del Ebro, donde se dan casos de pagar a tanto el kilo y que al final resulta que cobran a 3 €/hora.
Esta situación es la que ha podido desencadenar el plante de estos trabajadores unido a las pésimas condiciones de muchos de los alojamientos en los que se ven obligados a malvivir.
De poco va a servir el problema social que se ha creado estos días. Por cierto, aunque desde otros sectores quieran culpar a los sindicatos mayoritarios de trabajadores como el nuestro (UGT), lo cierto es una vez más hemos dejado a un lado nuestros intereses ante los problemas de los más débiles (los temporeros) y la paz social en los municipios afectados y hemos mediado para frenar una situación que se nos podía escapar de las manos.
Ahora bien, si pensamos que se ha acabado el problema, que los cabecillas de los plantes ya no están o se les ha despedido o se han ido al otro lado de la Franja perdiendo su puesto de trabajo fijo como mi amigo Hussein... El que se crea que esto es un problema puntual, el que se crea que ya ha pasado sin más consecuencias que un día de paro, está muy equivocado.
Desde el sindicato UGT no miramos ni miraremos hacia otro lado, tenemos y vamos a defender a esos trabajadores, que en algunos casos son explotados por una minoría de empresarios que incumplen sistemáticamente el Convenio Agropecuario de Catalunya. Y que quede claro que no demonizamos a todo el gran colectivo sino a una minoría que además “enturbian” al sector, que ya atraviesa momentos difíciles a causa de los bajos precios abusivos que les imponen las grandes superficies.
Desde el sindicato UGT, hemos tomado nota y visto in situ las malas condiciones de algunos alojamientos del Baix Segre, que necesitan inversiones urgentes de cara a la campaña que viene.
No podemos permitir que los temporeros y temporeras que viene a trabajar y a ganarse la vida lo hagan en condiciones de habitabilidad tercermundistas; no se puede permitir que vivan en almacenes junto a la maquinaria o junto a productos tóxicos como plaguicidas o en covachas donde no existe el agua potable, no hay lavabos, etc. Tenemos un gran problema que debemos resolver entre todos.
En primer lugar las inversiones tienen que aparecer, no puede ser que el Ministerio diga que la culpa es de la Generalitat por haber pasado las competencias o al revés, no puede ser que los alcaldes miren para otro lado una vez pasado el temporal como si no fuera con ellos, echando la culpa al débil, cuando en realidad las covachas siguen existiendo en su localidad y no se hace nada por solucionarlo. No puede ser que en municipios donde hay alojamientos municipales se les alquile a empresas privadas y no bajo una gestión municipal.
No dejemos pasar esta situación, sin aumentar y mejorar las condiciones salariales y de habitabilidad de los alojamientos incluidos los de Lleida ciudad, si no, ya nos arrepentiremos en las próximas campañas diciendo que no tenemos temporeros para recoger la fruta de las Terres de Lleida.