El gran ejemplo de la escuela Pràctiques I
Dafne, Gemma, Eva, Anna, Iban y Xavi son algunos de los padres que optaron por inscribir a sus hijos en bloque a I-3 en el colegio Pràctiques I, en la rambla Aragó, aprovechando la posibilidad de hacer una oferta singular de preinscripción, una figura que Educación creó en 2021 en el marco de la lucha contra la segregación escolar. El hecho de ser una escuela de máxima complejidad, lo que significa que tiene una elevada concentración de alumnado desfavorecido, lejos de darles miedo, les motivó aún más a llevar adelante su idea de elegir escolarizar a sus hijos en un centro público del barrio en el que viven. Algunas familias ya se conocían de la escola bressol mientras que otras se sumaron al proyecto gracias al boca-oreja. Al final, el curso 2023-2024, ocho familias materializaron esta opción y, fruto de la buena experiencia, en el actual curso 2024-2025 repitieron la operación otras nueve. De hecho, aseguran que se está preparando la tercera entrega. Tras dos cursos, las familias destacan la “buena acogida” que les proporcionó el colegio Pràctiques I, que les permite usar el patio hasta las seis de la tarde “como si fuera una plaza”, y recalcan que gracias a estos grupos singulares han creado “mucho vínculo”. “Recomendamos la experiencia”, aseguran y remarcan que están “muy contentas” con la experiencia y animan a otros centros con las mismas características a sumarse a la iniciativa y contribuir de este modo a que más escuelas dejen de ser consideradas de máxima complejidad y sean solo diversas. El departamento ofrece la posibilidad de crear grupos singulares en centros educativos durante la preinscripción desde el año 2021 en el marco del decreto 11/2021, de 16 de febrero, sobre la programación de la oferta educativa y del procedimiento de admisión de alumnos. Esta iniciativa, enmarcada en la estrategia de lucha contra la segregación escolar, tiene como principal objetivo favorecer la equidad escolar, puesto que está pensada para centros con una elevada concentración de alumnos con necesidades especiales o desfavorecidos. No podemos hacer más que aplaudir la iniciativa y la respuesta de las familias porque la integración y la cohesión solo se consiguen así, mezclando y conociendo. Debería servir de ejemplo para todos los sectores sociales.La necedad de KarlaLa actriz española Karla Sofía Gascón y el director de la película Emilia Pérez, Jacques Audiard, pueden arruinar esta buena película y las nominaciones que ha recibido a los Oscar por las declaraciones de él asegurando que el español es un idioma de pobres y los tweets racistas, islamofócicos, catalanofóbicos e incluso homófobos de ella. Un ejemplo de hipocresía y otra prueba de que la necedad no distingue de género, raza ni condición social o cultural.