SEGRE

El Creba de Torrelameu, puntero en investigación

Creado:

Actualizado:

Una docena de médicos jóvenes y residentes de traumatología y neurocirugía de Palma de Mallorca, Girona, Terrassa, Sabadell, Zaragoza, Cádiz y Barcelona aprenden las principales técnicas de cirugía de columna (raquis) practicando con torsos de cadáveres humanos, en el Centre de Recerca Experimental Biomèdica Aplicada (Creba), ubicado en Torrelameu. Los cursos en este equipamiento suelen ser con cerdos, pero para esta especialidad en concreto es necesario practicar con “especímenes humanos”, que el Creba importa desde Estados Unidos a través de la empresa Scientific Anatomy Center, radicada en Valencia. Se trata de cadáveres de personas que han donado su cuerpo a la ciencia. Los docentes del curso, que también cuenta con una parte teórica, son especialistas del Arnau de Vilanova y también de los hospitales del Mar, Sant Pau, Vall d’Hebron y Sagrat Cor de Barcelona. La importancia del complejo de investigación y estudios de Torrelameu, que vino a completar el Centro de Estudios Porcinos de Catalunya (CEP), impulsado por la Diputación, el consell de la Noguera, la UdL y por supuesto el consistorio local en 2003, fue la primera piedra de este amplio complejo del conocimiento por su papel clave en los estudios de formación profesional y universitarios de veterinaria, pero el Creba (2016) le ha dado a este polígono de la investigación biomédica una categoría innovadora para la formación continuada de los profesionales sanitarios, referencia en Catalunya y toda Europa. Esta gran área del conocimiento animal se completó con el hospital veterinario en 2019.

Asesinato de una educadora

La educadora social de un piso de cumplimiento de medidas judiciales de menores de Badajoz fue asesinada el domingo por la noche en la vivienda de la Urbanización Guadiana donde estaba al cargo de varios adolescentes. Tres de ellos, dos chicos y una chica, de entre 14 y 17 años, que huyeron después del suceso, fueron detenidos en Mérida como presuntos responsables del crimen. La víctima es María Belén Cortés Flor, de 35 años, y habría sido golpeada y estrangulada con un cinturón, que cuando llegó la policía continuaba en el lugar del crimen. La educadora social, que llevaba varios años desempeñando este trabajo, ya habría tenido problemas anteriormente con los presuntos implicados en su muerte, a los que había denunciado en más de una ocasión. No podemos avanzar conclusiones de este asesinato ni de sus consecuencias y por tanto habrá que esperar a conocer más detalles de los controles que se había llevado a cabo a raíz de las denuncias en la comunidad extremeña, pero es evidente que algo ha fallado y que el error es muy grave y le ha costado la vida a esta mujer.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking