SEGRE

Desarrollan un dispositivo que replica los tumores para estudiar la eficacia de la inmunoterapia

Se ha probado con éxito en muestras de cáncer de mama y puede servir para desarrollar nuevos tratamientos

Alice Perucca y Xavier Trepat en los laboratorios del IBEC.

Alice Perucca y Xavier Trepat en los laboratorios del IBEC.IBEC

Lluís Serrano
Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

El Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar han creado un innovador dispositivo llamado MIRO que permite replicar las características de los tumores y su entorno a partir de células procedentes de pacientes reales. Esta herramienta podría agilizar el desarrollo de nuevos tratamientos de inmunoterapia para el cáncer.

La inestabilidad de trasladar los éxitos de laboratorio a pacientes es un reto conocido en la investigación oncológica. El dispositivo MIRO aborda esta problemática permitiendo simular la interacción de los tumores con las células del sistema inmunitario, una interacción clave dado que la inmunoterapia actualmente sólo beneficia entre un 20% y un 40% de los pacientes.

Pruebas y ámbitos de aplicación

Se han realizado pruebas con muestras de cáncer de mama HER2-positivas, conocidas para tener altos niveles de la proteína HER2. Estas células cancerosas responden al trastuzumab, una terapia dirigida a HER2. El estudio ha demostrado el impacto de los entornos tumorales en la resistencia al tratamiento.

MIRO es versátil, ya que también se ha probado con éxito en otros tumores sólidos como los de pulmón y colon. Utiliza técnicas avanzadas que permiten manipular fluidos y células a pequeña escala, integrando cultivos en compartimentos que simulan las condiciones de la biología del tumor.

Implicaciones i futuro de esta tecnología

Esta tecnología no sólo proporciona insights críticos sobre la respuesta a los tratamientos, sino que también ayuda a identificar posibles resistencias y nuevos biomarcadores personalizados. El IBEC y el Hospital del Mar, entre otros, han presentado una solicitud de patente para este dispositivo, reforzando la colaboración nacional.

El trabajo ha sido apoyado por instituciones como el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y otros centros de investigación clave, destacando el potencial colectivo de las instituciones catalanas en la investigación oncológica.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking