Investigan variables del bilingüismo en hablantes de catalán y castellano que prevendrían la demencia
Un análisis de la UOC utilizará datos de 2.700 individuos sanos, hijos de pacientes con Alzhéimer, cedidos por la Fundación Pasqual Maragall

Steven HWG / Unsplash
Una investigación liderada por Marco Calabria, profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud e investigador del NeuroASaS Lab de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), estudiará diferentes clases de bilingüismo en hablantes de catalán y castellano para determinar qué variables pueden contribuir a prevenir la aparición de la demencia. El proyecto, titulado 'El bilingüismo en los trastornos asociados al envejecimiento: desde la cognición hasta las redes neuronales (BILiARD)', analizará una muestra de datos de 2.700 individuos sanos, hijos de pacientes con Alzhéimer, cedidos por el Barcelonaßeta Research Center de la Fundación Pasqual Maragall.
Investigaciones anteriores han demostrado que hablar más de una lengua tiene beneficios a la hora de retrasar los síntomas cognitivos de la demencia hasta cuatro o cinco años. Los investigadores de la UOC trabajarán con datos de cognición y de neuroimagen para analizar varios aspectos en torno al bilingüismo, como su influencia en la memoria y el control ejecutivo, el impacto en la estructura y el metabolismo cerebral, los efectos en la cognición y las conexiones neuronales en el riesgo de demencia, y los cambios en la reserva cognitiva y cerebral a lo largo del tiempo.
Análisis de datos avanzados para detectar cambios sutiles en el cerebro
El estudio aplicará técnicas avanzadas de análisis de datos, incluido un método innovador utilizado por la UOC denominado análisis multicapa, que permite conectar diferentes tipos de datos de resonancia magnética en una única representación. Eso facilita el análisis de grandes volúmenes de información para detectar cambios sutiles en el cerebro que de otra manera serían imperceptibles. No obstante, el profesor Calabria señala que "pasar de los resultados científicos que muestran la implicación de unas áreas más que otros a la interpretación de lo que eso significa en la prevención de la demencia es un reto estimulante, pero no siempre fácil".
El bilingüismo social en Catalunya: un modelo casi único en el mundo
Uno de los valores añadidos del estudio es la oportunidad de estudiar una población con una experiencia lingüística casi única en el mundo. El bilingüismo social que existe en Catalunya sólo se encuentra en pocos países, como la India o una parte del Canadá. Según Calabria, "gracias a la colaboración con el Barcelonaßeta Research Center, tenemos la oportunidad de explorar una muestra de individuos con perfiles bilingües diferentes, y eso nos facilitará poder identificar cuáles variables son más relevantes a la hora de determinar un beneficio cognitivo y neural".
Implicaciones para la salud pública y la prevención de la demencia
Confirmar los beneficios del bilingüismo en la cognición y la eficiencia cerebral será una herramienta potente a tener en cuenta en las estrategias de salud pública para la prevención de la demencia, en un escenario donde la esperanza de vida sigue aumentando pero también la prevalencia de las enfermedades neurodegenerativas. "El mensaje que habrá que dar, pues, es que hablar más de una lengua es útil cuando las personas se hacen mayores y que hay que cultivarlo desde pequeños", afirma al profesor Calabria.
Duración y divulgación del proyecto
El proyecto BILiARD tendrá una duración de tres años, durante los cuales se harán tareas de divulgación de los resultados en congresos internacionales y en la Brain Awareness Week. Los resultados finales se darán a conocer en una jornada que se organizará en la Universidad Oberta de Catalunya, con la participación de expertos internacionales en este ámbito.
Preguntas frecuentes sobre el bilingüismo y la demencia
¿Cuáles son los beneficios del bilingüismo para la salud cerebral?
Varios estudios han demostrado que hablar más de una lengua puede retrasar los síntomas cognitivos de la demencia hasta cuatro o cinco años, además de mejorar la memoria, la atención y las funciones ejecutivas.
¿Es alguna vez tarde para aprender una segunda lengua y obtener los beneficios cognitivos?
Aunque los mayores beneficios se obtienen cuando se aprende una segunda lengua desde la infancia, estudios sugieren que aprender un nuevo idioma en la edad adulta también puede aportar beneficios cognitivos y retrasar la aparición de la demencia.
¿Qué otras estrategias de prevención de la demencia se recomiendan?
Además del bilingüismo, otras estrategias de prevención de la demencia incluyen mantener una dieta saludable, hacer ejercicio físico regularmente, mantenerse socialmente activo y estimular la mente con actividades como leer, aprender cosas nuevas o resolver rompecabezas.