SEGRE

Polémica por el prospecto en papel de los medicamentos: sanitarios y pacientes exigen mantenerlos

Advierten que sustituir el prospecto por formato digital en 5 años generaría barreras de acceso y pondría en riesgo la salud de los más vulnerables

Medicamentos.

Medicamentos.Europa Press

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

La Organización Médica Colegial, el Consejo General de Farmacéuticos, la Organización de Consumidores y Usuarios, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes y la Plataforma de Mayores y Pensionistas se han unido para exigir mantener el prospecto en papel de los medicamentos. Un borrador de directiva europea plantea sustituirlo por un formato digital en un plazo de 5 años, lo que según estas organizaciones "no solo generaría barreras de acceso a la información, sino que pondría en riesgo la salud de millones de personas, especialmente en los colectivos más vulnerables".

Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, ha explicado que el borrador europeo contempla la convivencia del formato digital y papel durante 5 años para luego eliminar definitivamente el papel, un plazo que consideran "insuficiente" para cerrar la brecha digital. Por su parte, Tomás Cobo, presidente de la OMC, ha resaltado que mantener el prospecto en papel es una obligación legal para garantizar una información inmediata y accesible, buscando ante todo "la seguridad clínica de los pacientes".

Las organizaciones firmantes han elaborado un documento de posicionamiento donde advierten que la digitalización forzada del prospecto puede agravar la brecha digital, especialmente en personas mayores, polimedicadas y con escasa alfabetización digital, que "dependen del formato papel para el correcto uso de sus medicamentos". Según datos de la Comisión Europea, solo el 55,6% de la población de la UE posee competencias digitales básicas. Además, un estudio de OCU de 2022 revela que el 78% de los españoles prefiere disponer del prospecto en papel.

El Ministerio de Sanidad estudia diferentes opciones y plazos

Desde el Ministerio de Sanidad han comunicado que trabajan en este asunto junto a la AEMPS, barajando "diferentes opciones, plazos y tiempos". Aseguran que, de llevarse a cabo la iniciativa, se tendrían en cuenta "las necesidades de los pacientes". Al mismo tiempo, reconocen que actualmente los prospectos "distan mucho de ser un medio de información sencilla y accesible para mucha gente".

Propuestas de las organizaciones sanitarias y de pacientes

Las organizaciones proponen impulsar campañas educativas que sensibilicen a la población sobre el uso seguro de medicamentos, aprovechando tanto el formato en papel como las nuevas tecnologías. Consideran que el prospecto en papel permite a los cuidadores, especialmente en el caso de personas dependientes, acceder de forma inmediata a las indicaciones necesarias. Además, plantean que el formato digital conviva con el de papel para facilitar una información más ampliada y actualizada para quienes cuenten con herramientas digitales.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking