Estos son los coches que desde este año tienen que pasar la ITV cada seis meses

Un control en una ITV.
La normativa general reconoce que los vehículos nuevos no tienen que pasar la ITV hasta los 4 años de antigüedad, momento en el que empezarán a pasar por el centro de Inspección Técnica de Vehículos cada dos años. Cuando un vehículo tiene una antigüedad superior a 10 años, el paso por la ITV se convierte en anual. Pero este 2023 se han introducido algunos cambios que afectan a la seguridad, las emisiones y los plazos de revisión de determinados vehículos que deberán pasar la ITV cada 6 meses.
Una de las novedades más señaladas es para los vehículos ligeros destinados al transporte de mercancías con una MMA inferior a 3.500 kilos y diez años de antigüedad, que deberán pasar la ITV cada seis meses. Su primera revisión debe ser a los dos años. Posteriormente, entre los dos y los seis años, deberán pasarla de manera bianual. Cumplidos los seis años y hasta los 10, deben pasar la ITV cada año. De esta forma, los plazos de los vehículos ligeros destinados al transporte de mercancía se igualan a los de otros vehículos profesionales:
- Los coches de autoescuela, los vehículos de servicio público (taxis, ambulancias…) y los autobuses deben pasar la ITV cada 6 meses a partir de los cinco años de antigüedad.
- Los camiones y remolques con una MMA superior a los 3.500 kilos tienen que acudir a la ITV cada seis meses superados los 10 años de antigüedad.
Otras novedades de la Inspección Técnica de vehículos
En mayo de 2023, las estaciones de ITV de España empezaron a introducir novedades como la comprobación del correcto funcionamiento del sistema eCall instalado en los vehículos. El chequeo consiste en comprobar que no hay errores y tampoco modificaciones en la centralita electrónica que no hayan sido autorizadas.
Por otra parte, las estaciones de ITV también empezarán a recoger información sobre el consumo de los vehículos matriculados a partir del 1 de enero del 2021. En este caso, todavía es necesario que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo desarrolle los procedimientos de comprobación y recogida de datos de estos sistemas.