SEGRE

Encuentran alteraciones genéticas en la grasa del intestino de enfermos con Crohn, hallazgo que "revolucionará" el tratamiento

Los expertos dicen que este descubrimiento es "primordial" porque evitaría que los pacientes tuvieran que pasar por quirófano

Médicos operando a un paciente con Crohn en una operación de resección intestinal.Cedida IISPV

Publicado por
acn

Creado:

Actualizado:

El Grupo de Investigación en Enfermedades Inflamatorias Intestinales (IBODI) del Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) ha liderado una investigación que ha hecho posible un hallazgo "revolucionario". Los investigadores han identificado, por primera vez, los genes que se encuentran alterados en las células madre de la grasa o tejido adiposo que bordea el intestino dañado de los enfermos de Crohn. Esta alteración provoca que las funciones naturales de estas células queden inhabilitadas, debilitando el intestino y propiciando la inflamación. Según los expertos, este descubrimiento es "primordial" porque evitaría que estos pacientes tuvieran que pasar por quirófano y hacerse una resección, tal como pasa en el 50% de los casos diagnosticados.

El grupo de investigación IBODI, liderado por la doctora Carolina Serena, conjuntamente con el Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona y la Universitat Rovira i Virgili (URV), han identificado dos nada alterados que "juegan un papel importante" en la enfermedad del Crohn: el MAB21L2 y el CACNA1H. Según explican los expertos, el primer gen se asocia directamente con pacientes que sufren la enfermedad (está más activo en su tejido adiposo), y en el caso del segundo gen, se vincula más con pacientes que previamente habían sufrido brotes, pero que han conseguido estabilizarse y no tener más recaídas (la tienen en un estado de remisión).

Otra de los descubrimientos significativos de este estudio hace referencia a estos últimos pacientes, ya que se ha encontrado con que las células madre de su tejido adiposo retienen la memoria de la inflamación. "Si podemos entender mejor cómo las células madre del tejido adiposo se ven afectadas por la inflamación y como mantienen esta memoria inflamatoria, podríamos desarrollar terapias más eficaces que no sólo traten los síntomas, sino que también detengan la progresión de la enfermedad y mejoren la calidad de vida de los pacientes", ha explicado Serena.

Sufren la enfermedad de Chron el 0,4% de la población

Según datos de la Confederación de Asociaciones de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de España (ACCU), el 0,4% de la población en España (cerca de 300.000 personas) sufre la enfermedad de Crohn. Cada año, se diagnostican 3.500 casos. "Puede parecer un porcentaje poco representativo, pero las consecuencias para la salud de estos pacientes son enormes: es una enfermedad crónica; en muchos casos, limita completamente la vida de los que la sufren", apuntan desde el IISPV.

Y añaden: "el 50% tiene que pasar por quirófano los primeros diez años de recibir el diagnóstico para ser operados de una resección intestinal, una intervención quirúrgica muy agresiva que implica extirpar el trozo del intestino dañado". Además, destacan, es una de las principales causas de absentismo escolar, con una media de tres meses, y de depresión entre la población adolescente.

El Crohn forma parte de las llamadas enfermedades inflamatorias intestinales (igual que la colitis ulcerosa). Causa fuertes dolores abdominales, diarrea, fatiga, náuseas, sangrados, etc., que acaban impactando también, la salud emocional del que la sufre. El estudio de esta enfermedad es pues "primordial" para contribuir a mejorar la calidad de vida de estas personas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking