SEGRE

ARQUEOLOGÍA HISTORIA

Los romanos dejaron huella en el Sobirà

Las excavaciones en la Cova de l'Home Mort en Soriguera hallan restos de cerámicas del final del Imperio Romano

También recuperan huesos humanos y objetos asociados a la Edad de Bronce

Vista del jaciment a la cova de l’Home Mort, a Soriguera, situada a 1.180 metres d’altitud.

Vista del yacimiento en la Cova de l’Home Mort, en Soriguera, situada a 1.180 metros de altitud. - MARTA LLUVICH/ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Miembros del Grupo de Arqueología de Alta Montaña (GAAM), formado por investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dieron a conocer ayer los resultados de la campaña de excavaciones que han hecho este mes de junio en la Cova de l’Home Mort en Soriguera, en el Pallars Sobirà, que calificaron de “alta relevancia científica”.

Por un lado, destaca el hallazgo de cerámicas romanas, algunas de origen norteafricano. Este descubrimiento confirma que la Cova de l’Home Mort, además de en la Edad de Bronce, acogió ocupaciones humanas al final del Imperio Romano (siglo V d.C.) y “consolidan los datos de los últimos años, que indican que los valles del Sobirà no quedaron al margen de las dinámicas históricas en época romana, como tradicionalmente se había apuntado”, señaló Ermengol Gassiot, director del GAAM del departamento de Prehistoria de la UAB. Por otro lado, se han podido recuperar numerosos restos humanos y objetos asociados a la Edad de Bronce, de una antigüedad de entre 3.500 y 3.600 años. Entre los objetos, se han encontrado una nutrida y diversa producción cerámica y utensilios singulares, entre los que destaca una punta de flecha de bronce. “Se trata de un objeto muy valioso para el patrimonio arqueológico pirenaico, dada la escasez de piezas similares que se han encontrado hasta ahora”, detallaron los investigadores. Por su parte, Xavier Sánchez, arqueológo del Sobirà y miembro del GAAM, explicó sobre los restos humanos que “una primera evaluación muestra una elevada presencia de huesos de individuos infantiles, pero también de edad avanzada”. Los hallazgos de este año se han hecho en la galería 1 de la cueva, que tiene dos, la misma que en 2008 se documentó por primera vez el yacimiento y en la que se recuperaron varios restos humanos que en 2017 se fecharon con una antigüedad de entre 3.500 y 3.600 años. El estudio de la ocupación humana de la cueva podría ampliar el abanico temporal de la misma, lo que la convierte “en un yacimiento de referencia para el estudio de la presencia humana en las áreas de montaña de los Pirineos durante los últimos cinco milenios”, destacó Gassiot.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking