Alerta por un nuevo reto viral en TikTok: aumentan las lesiones en urgencias pediátricas
El 'Superman Challenge' ha causado fracturas y conmociones cerebrales en varios países. La SEUP advierte de un aumento de casos en España.

Lolo_btl / Pixabay
La Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP) ha lanzado una alerta sobre el incremento de lesiones atendidas en urgencias pediátricas derivadas de un nuevo reto viral en TikTok conocido como el 'Superman Challenge'. Este desafío, que consiste en adoptar la postura de vuelo del famoso superhéroe sostenido por compañeros, ha llevado a casos de heridas, fracturas e incluso conmociones cerebrales en países como Rumanía, Francia e Israel.
En España, hospitales de Andalucía, País Vasco y Cataluña ya han atendido casos relacionados con este reto, según datos recabados por el grupo de trabajo de Patología Traumática de la SEUP de más de treinta centros. Sin embargo, la sociedad científica advierte que estas cifras podrían estar subestimadas y ser solo "la punta del iceberg" de un problema mayor.
Ante esta situación, la SEUP hace hincapié en la importancia de educar y supervisar a los menores para evitar conductas de riesgo. Paula Vázquez, presidenta de la SEUP, resalta que "estos desafíos les exponen a riesgos innecesarios y, en ocasiones, a consecuencias graves para su salud".
Promoción del uso responsable de las redes sociales
Para frenar la difusión de este tipo de conductas peligrosas, los pediatras instan a familias y educadores a promover un uso crítico y responsable de las redes sociales. Asimismo, recuerdan la importancia de mantener un diálogo abierto con los adolescentes para que aprendan a rechazar actividades que puedan poner en peligro su seguridad.
No es un caso aislado
El 'Superman Challenge' no es un caso único; en los últimos años, numerosos retos virales han planteado riesgos similares, como actividades peligrosas que involucran el consumo de sustancias tóxicas o pruebas físicas extremas. "La popularidad de estas tendencias en redes sociales como TikTok subraya la necesidad de una vigilancia constante y una educación efectiva en el entorno familiar y escolar", concluyen los expertos de la SEUP.