Los mejores coches y las marcas más fiables según la OCU
Lexus, Suzuki y Subaru lideran el ránking de las marcas de coches más fiables en una encuesta a casi 30.000 automovilistas europeos
Un estudio basado en las experiencias de 29.873 conductores de 9 países de Europa, incluyendo España, ha revelado cuáles son las marcas y modelos de automóviles más fiables actualmente en el mercado. La encuesta, realizada por la OCU, tuvo en cuenta factores como el número y gravedad de las averías sufridas, la edad del vehículo y el kilometraje recorrido para elaborar un índice de fiabilidad.
Lexus, Suzuki y Subaru, en el podio de la fiabilidad
El fabricante japonés Lexus ha revalidado su título como la marca de coches más fiable, seguido de cerca por sus compatriotas Suzuki y Subaru. La lista de las 10 marcas con menos visitas al taller la completan Toyota, Kia, Hyundai, Cupra, Smart, Mazda y Honda. Es destacable que solo dos firmas no asiáticas, la española Cupra y la alemana Smart, han logrado colarse en este selecto club.
En el otro extremo se sitúan marcas como Land Rover, Opel, Peugeot, Citroën y Volkswagen, aunque incluso la peor valorada obtuvo una buena nota de fiabilidad. Tesla, que en 2022 ocupaba el último puesto, ha escalado posiciones hasta situarse a mitad de tabla gracias a la resistencia de su Model Y.
Los híbridos de gasolina, los más resistentes
Analizando los datos por tipo de motorización, los híbridos no enchufables de gasolina se alzan con la victoria al concentrar 17 modelos con una calificación de fiabilidad igual o superior a 95 sobre 100. De hecho, seis de los diez coches más fiables pertenecen a esta categoría. Los eléctricos puros ocupan la segunda posición con dos representantes entre los diez primeros, mientras que hay que descender hasta el puesto 25 para encontrar al primer diésel.
Entre los modelos más fiables a la venta actualmente destacan el Fiat Panda 1000 y el Suzuki Ignis entre los híbridos de gasolina, el Tesla Model Y en eléctricos, el Ford Kuga PHEV 2500 en híbridos enchufables, el Audi A1, el Volkswagen T-Cross y el Mazda CX-5 en gasolina, y el Audi Q5 en diésel.
Las averías más comunes según los conductores
La encuesta también ha permitido identificar cuáles son los problemas más frecuentes que sufren los automóviles. Un 13% de las averías están relacionadas con los componentes eléctricos, siendo Alfa Romeo, Fiat, Opel, Dacia, Renault y Skoda las marcas más afectadas.
Alrededor de un 9% de los fallos se producen en el sistema de frenos, especialmente en modelos de Citroën, Ford, Mazda, Opel, Skoda, Volkswagen y Volvo. La electrónica y el sistema de encendido originan un 8% de las incidencias, que se concentran en vehículos de Alfa Romeo, Citroën, Fiat, Lancia, Opel, Peugeot y Renault.
Otras causas comunes de visita al taller son los fallos en el sistema de alimentación (7%), la dirección (7%), elementos del motor (9%) y el aire acondicionado (7%). En el caso de los híbridos y eléctricos, solo un 3% de los problemas provienen del motor eléctrico, mientras que un 5% se deben a las baterías.
Los españoles prefieren los talleres oficiales
El 75% de los encuestados en España confía las revisiones de su vehículo a los talleres oficiales de cada marca, a pesar de que su nivel de satisfacción es similar al de los servicios multimarca independientes. Una revisión rutinaria en un concesionario cuesta entre 200 y 400 euros, dependiendo del fabricante, mientras que en los talleres genéricos el precio es ligeramente inferior.
Los propietarios de coches Lexus y Volvo son los más satisfechos con la atención recibida en los talleres oficiales. Los usuarios valoran especialmente la fiabilidad, la adaptación a sus necesidades, el consumo, el precio y el tipo de combustible a la hora de decantarse por un modelo, mientras que factores como el diseño, el impacto ambiental o la marca han perdido relevancia respecto a encuestas anteriores.
Este estudio, basado en la experiencia real de decenas de miles de conductores, ofrece una valiosa orientación a quienes estén planteándose la compra de un vehículo nuevo o de segunda mano. Aunque la fiabilidad se ha convertido en el principal criterio de elección, por delante incluso del precio, prácticamente todas las marcas analizadas obtienen buenos resultados en este apartado.
La elevada satisfacción general de los usuarios con sus automóviles, independientemente de la marca o el tipo de motor, es un síntoma de la madurez alcanzada por la industria automovilística. No obstante, la irrupción de nuevas tecnologías como la electrificación obligará a fabricantes y talleres a adaptar sus procesos para mantener los altos estándares de calidad y fiabilidad.