SEGRE

Este pescado, a menudo subestimado, resulta ser uno de los más saludables y económicos

Rico en grasas saludables y ácidos grasos insaturados, aporta grandes beneficios para el cerebro, la piel y el cabello

Caballa

CaballaUnsplash

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

La caballa, un pescado a menudo infravalorado en España, se ha revelado como uno de los más saludables del mundo. Además de su delicioso sabor, este pescado azul destaca por su alto contenido en grasas beneficiosas y ácidos grasos insaturados, esenciales para el buen funcionamiento del cerebro, la piel y el cabello.

Con un precio más asequible que el del salmón, la caballa debería estar presente con mayor frecuencia en nuestra dieta. Su composición química revela una gran cantidad de proteínas (18 gramos de media) que se absorben tres veces más rápido que las de la carne de vacuno, y un contenido graso de alrededor de 13 gramos, lo que la convierte en un pescado graso pero bajo en calorías.

Ácidos grasos insaturados, los aliados de la salud

La caballa es una fuente excepcional de ácidos grasos insaturados, unos valiosos compuestos con propiedades antioxidantes que fortalecen las membranas celulares y neutralizan los radicales libres, responsables de numerosas enfermedades, incluido el cáncer. Por ello, es fundamental incluir en nuestra alimentación productos ricos en estos ácidos grasos, como el aceite de pescado, especialmente recomendado para los niños.

Gracias a su completa composición química, la caballa favorece el crecimiento y desarrollo armonioso de los más pequeños, y resulta muy beneficiosa para embarazadas y madres lactantes. Además, su consumo regular ayuda a evitar desequilibrios en el desarrollo de los órganos internos durante la adolescencia.

Un tesoro de minerales y vitaminas

La caballa contiene una amplia variedad de minerales esenciales, como potasio, fósforo, flúor, azufre, zinc, cloro y sodio, así como un completo espectro de vitaminas del grupo B, destacando la vitamina B12 y la vitamina PP. Estas vitaminas participan en la síntesis del ADN y en el metabolismo de las grasas, regulan los niveles de azúcar en sangre, mejoran la digestión y fortalecen el sistema nervioso, además de favorecer la producción de hemoglobina y la oxigenación.

La elevada concentración de fósforo en la caballa contribuye a la formación de numerosas enzimas que actúan como catalizadores de las reacciones químicas celulares. De hecho, solo con este pescado se puede garantizar la vitalidad global del organismo. Además, los ácidos fosfóricos presentes en su carne constituyen el tejido del esqueleto humano, por lo que su consumo es muy recomendable tanto para niños en crecimiento como para adultos con problemas en el aparato locomotor.

La caballa se posiciona como uno de los pescados más saludables y económicos que podemos encontrar en el mercado español. Su riqueza en ácidos grasos insaturados, proteínas, minerales y vitaminas la convierten en un alimento clave para el buen funcionamiento del organismo en todas las etapas de la vida.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking