SEGRE

MEMORIA GUERRA CIVIL

Antes olvidados, ahora desconocidos: la placa que una familia de Almenar pide modificar

Una familia de Almenar pide modificar la inscripción “Abans oblidats, ara desconeguts” en la fosa del cementerio de Alpicat. El consistorio defiende la labor hecha de memoria y dignificación

Vista del monolito en el cementerio de Alpicat.Magdalena Altisent

Creado:

Actualizado:

Una familia de Almenar pide la retirada de la placa que aparece en la fosa con víctimas de la Guerra Civil en el cementerio de Alpicat al no estar de acuerdo con la inscripción de Abans oblidats, ara desconeguts al defender que algunas de ellas sí están identificadas. Es el caso de Maria Castellnou Pena, abuela de Miquel Bendicho Ambou, quien inició hace años esta reclamación que ahora, tras su muerte, continúa su hija Marissa. Ya en 2020, Bendicho escribió una carta al ayuntamiento para que modificaran el texto de la placa al considerar que es una “ofensa” a las familias de las víctimas que han sido identificadas y son recordadas. El alcalde de Alpicat, Joan Gilart, contestó a la misiva con otra en la que explicaba los acontecimientos que habían llevado a la construcción de la fosa actual, tal y como confirmó Gilart a este diario. 

La carta indicaba que el 24 de agosto de 1939 se inauguró el actual cementerio de Alpicat y el antiguo quedó en desuso hasta su cierre definitivo en 1973. Los restos de la fosa siguieron allí hasta 1994, cuando fueron trasladados al cementerio nuevo. En 2009 se hizo un acto de reconocimiento y dignificación de las víctimas. El consistorio señala que el significado de la placa es porque los vecinos convivieron con unos restos “olvidados” en un cementerio en desuso y que el traslado se hizo sin identificar los cuerpos, aunque admite que no fue el caso de Maria. 

Maria Castellnou Pena ■ Maria (en la imagen, en un dibujo) tenía 77 años cuando murió en noviembre de 1938 por una bronquitis en el campo de concentración franquista del Seminario Viejo de Lleida. “La detuvieron porque buscaban a sus hijos”, explica su bisnieta.Yuri

Una investigación de dos vecinos de Alpicat permitió poner nombre a los restos de más de 400 personas. “No son desconocidos, tienen familia y para nosotros significa la placa de la no dignificación”, dice Marissa Bendicho, bisnieta de Maria. “Cuando murió se negó información a la familia sobre sus restos y no sabíamos que podríamos haberlos reclamado”, señala. “Mi padre luchó toda la vida por conseguir la dignidad de su abuela”, destaca.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking