Proyecto de investigadores leridanos para controlar las micotoxinas en frutas en alimentos infantiles
Participan la Fundación Agrotecnio y el departamento de Tecnología, Ingeniería y Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Lleida, la empresa Indulleida y la empresa Nufri
La Fundación Agrotecnio y el Departamento de Tecnología, Ingeniería y Ciencia de los Alimentos (DTECAL) de la Universidad de Lleida (UdL) han puesto en marcha un proyecto pionero para desarrollar protocolos de control y prevención ante la presencia de micotoxinas derivadas del hongo Alternaria. Estas sustancias tóxicas pueden contaminar las manzanas y peras utilizadas en la producción de alimentos infantiles, representando un riesgo potencial para la salud de los consumidores más vulnerables.
El hongo Alternaria no sólo causa necrosis foliares en los árboles frutales, sino que también puede afectar directamente a la fruta, disminuyendo la calidad y dificultando la comercialización. Además, si estos mohos consiguen producir y acumular micotoxinas en la fruta, suponen una amenaza adicional para la Salud Pública. Hay que destacar que la contaminación de los alimentos con micotoxinas se produce de forma natural, y su concentración puede incrementarse en función de factores ambientales o de los procedimientos aplicados durante la cosecha, almacenaje y elaboración de los productos alimenticios.
Los conocimientos obtenidos en el marco de este proyecto, bautizado como Alternaria, serán esenciales para implementar medidas preventivas y de control efectivas. El objetivo final es garantizar un producto más seguro y saludable que repercuta positivamente en el bienestar de los consumidores, especialmente de los niños.
El liderazgo del proyecto recae en manos de la empresa Indulleida S.A., que cuenta con el apoyo y asesoramiento técnico de NUFRI, S.L. Esta iniciativa está financiada por la Intervención 7161 – Ayudas para la ejecución de proyectos de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), enmarcada en el Plan estratégico de la PAC 2023-2027.