Ni avena ni huevos: estas son las nuevas tendencias en desayunos saludables
Descubre los superalimentos que están revolucionando los desayunos: desde la quinoa hasta las semillas de cáñamo, pasando por el kamut y el mijo
![Desayuno a base de quinoa.](https://imagenes.segre.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2025/02/05/67a35e9c7ca82.jpeg)
Desayuno a base de quinoa.
El consumo de avena y huevos revueltos como desayuno ha sido durante años una de las opciones más recomendadas por nutricionistas. Sin embargo, expertos en alimentación destacan que existen alternativas igualmente saludables y, en algunos casos, con beneficios nutricionales superiores. Cereales ancestrales como el kamut o el mijo y semillas como las de cáñamo están ganando popularidad entre quienes buscan variedad en su dieta sin renunciar a un desayuno equilibrado.
Cereales y semillas que desafían el reinado de la avena
El interés por la nutrición y la alimentación saludable ha llevado a muchas personas a explorar nuevas opciones para la primera comida del día. Estas son algunas de las alternativas más destacadas:
- Copos de arroz: Con 345 kcal por 100 gramos, son una opción libre de gluten con un alto contenido en carbohidratos complejos, ideales para quienes buscan energía sostenida.
- Kamut: Este cereal egipcio ofrece un 40% más de proteínas que otras variedades de trigo, con 19,6 g de proteína por cada 100 gramos, lo que lo convierte en un alimento perfecto para deportistas.
- Quinoa: Con 369 kcal por 100 gramos, destaca por su alto contenido en hierro, proporcionando hasta el 50% de las necesidades diarias, lo que la hace ideal para vegetarianos y veganos.
- Copos de mijo: Con 353 kcal por 100 gramos, es una fuente rica en minerales esenciales como el flúor, el magnesio y el silicio, este último fundamental para el tejido conectivo.
- Semillas de cáñamo: La opción más calórica, con 456 kcal por 100 gramos, pero también la más rica en proteínas (21 g) y ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud cardiovascular.
La ciencia respalda su efectividad
Según estudios recientes realizados en centros de investigación españoles, estas alternativas superan a la avena en varios aspectos clave. Los copos de arroz destacan por su digestibilidad, el kamut por su alto contenido en proteínas, la quinoa por su aporte de hierro, el mijo por sus minerales y las semillas de cáñamo por su combinación de proteínas y grasas saludables.
Los expertos recomiendan incluir estos ingredientes en el desayuno a través de preparaciones como porridges calientes, batidos energéticos o bowls con frutas y frutos secos. Además, su versatilidad permite incorporarlos en recetas de granola casera o mezclarlos con yogur para una opción rápida y nutritiva.
Un cambio de hábitos que gana adeptos
El interés por estas alternativas responde a una tendencia global hacia una alimentación más variada y equilibrada. Según un estudio reciente, el 73% de los consumidores buscan reducir su consumo de productos ultraprocesados y apostar por opciones naturales.