SEGRE

LLEIDA

“Juntos ganaremos al cáncer”

Pacientes oncológicos reclaman un acceso equitativo a los tratamientos, acompañamiento durante todo el proceso y apostar por la prevención. La investigación, clave para una mayor supervivencia

‘Cantaires’ en la plaza Paeria ■ La coral de la Associació contra el Càncer de Lleida y ‘cantaires’ de diferentes formaciones de la ciudad unieron ayer sus voces para interpretar tres emotivas canciones en un acto en la plaza Paeria baj ... - LAIA PEDRÓS

Creado:

Actualizado:

En:

“Hay que seguir luchando para conseguir más investigación, prevención, tratamientos y apoyo a los pacientes oncológicos y sus familias”. Así lo reivindicó ayer el doctor Joan Viñas, que dio su testimonio en primera persona en el acto convocado por la Associació contra el Càncer de Lleida celebrado en la plaza Paeria. Viñas recordó que hace una década que le tratan desde Lleida por un cáncer de riñón con metástasis. “Los tratamientos han avanzado mucho, lo que ha mejorado la calidad de vida y la supervivencia”, defendió a la vez que recordó que “Lleida tiene grandes profesionales sanitarios y una investigación puntera sobre el cáncer”. En esta línea, insistió en que “hay que seguir luchando para que no se acabe nunca la financiación de los tratamientos, que son muy caros, y para que toda la población tenga acceso a ellos en las mismas condiciones”. Asimismo, dijo que, aunque esta enfermedad causa miedo e incertidumbre, “juntos seguiremos ganando al cáncer”.

En el acto también intervino Present Forcada, vecina de Rosselló que ya explicó su experiencia a SEGRE. Forcada insistió en la necesidad de reducir los tiempos de espera y un diagnóstico rápido y eficaz además de una atención integral a los pacientes y sus familias “en el mismo momento del diagnóstico, durante el tratamiento y cuando este haya acabado”. Asimismo, valoró la gran labor de la Associació contra el Càncer, lo que, dijo, nos recuerda que “no estamos solos”. Mientras, el presidente de la entidad en Lleida, Sisco Maranges, señaló que el cáncer es una enfermedad “que implica a toda la sociedad” y que, a pesar de las cifras que evidencian su elevada incidencia, “detrás de los números hay personas con sus propias experiencias y debemos enfrentarnos al reto que supone recibir un diagnóstico que llega sin avisar”.

Aumentan los casos de un tumor de pulmón por la contaminación

Un estudio alerta del aumento global del subtipo de cáncer de pulmón más relacionado con la contaminación atmosférica, el adenocarcicoma. El estudio de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, publicado en The Lancet Respiratory Medicine, señala que este tipo de tumor ha crecido especialmente entre mujeres y generaciones más jóvenes. Los expertos apuntan que el tabaquismo y, sobre todo, la exposición a la contaminación por partículas finas son factores determinantes en esta tendencia. Asia oriental, con China al frente, es la región más afectada con una tasa de 27.12 casos por 100.000 hombres y 19.03 por 100.000 mujeres.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking