SEGRE

Ni piña ni melón: esta es la mejor fruta para limpiar y depurar los riñones de forma natural

Estudios recientes confirman que su consumo regular reduce el riesgo de problemas renales, mejora la función cognitiva y fortalece el sistema inmunológico.

La mejor fruta para limpiar y depurar los riñones de forma natural.

La mejor fruta para limpiar y depurar los riñones de forma natural.Unsplash

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

Los expertos en salud natural han puesto el foco en una fruta que está ganando cada vez más protagonismo debido a sus extraordinarias propiedades depurativas y protectoras: el arándano. Esta pequeña baya, de intenso color azul o rojo, no solo es apreciada por su sabor, sino que también ha sido objeto de numerosos estudios científicos que avalan su potencial para mejorar la salud renal y prevenir diversas enfermedades.

Un aliado natural para los riñones

Según investigaciones recientes llevadas a cabo en 2023, el consumo habitual de arándanos podría reducir hasta un 35% el riesgo de desarrollar problemas renales. Esto se debe a su alto contenido en proantocianidinas tipo A (PAC), compuestos bioactivos que actúan como protectores naturales del sistema urinario. Estas sustancias impiden que las bacterias dañinas, como la Escherichia coli, se adhieran a las paredes del tracto urinario, reduciendo así la posibilidad de infecciones y complicaciones renales.

Además, los arándanos favorecen la eliminación de toxinas y ayudan a prevenir la formación de cálculos renales, gracias a su capacidad para aumentar la producción de orina y reducir la acumulación de minerales en los riñones.

Un tesoro nutricional en una pequeña baya

Los arándanos destacan por su impresionante perfil nutricional. Son una excelente fuente de vitamina C (14,4 mg por cada 100 gramos), un nutriente esencial para el fortalecimiento del sistema inmunológico y la síntesis de colágeno. Además, contienen más de 15 tipos diferentes de antioxidantes, como los flavonoides y las antocianinas, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y protegen las células del envejecimiento prematuro.

A nivel calórico, los arándanos son una opción saludable para incluir en cualquier dieta, ya que aportan solo 57 kcal por cada 100 gramos. Su bajo contenido en azúcar y su riqueza en fibra los convierten en un alimento ideal para controlar el peso y mejorar la digestión.

Un impacto positivo en la salud cardiovascular

Los beneficios de los arándanos van más allá de la salud renal. Investigaciones llevadas a cabo en centros de referencia en España han demostrado que el consumo diario de 150 gramos de arándanos puede reducir el colesterol LDL (colesterol "malo") hasta en un 15% y aumentar el HDL (colesterol "bueno") en un 8%.

Estos efectos se deben a su capacidad para mejorar la función de los vasos sanguíneos y reducir la inflamación, dos factores clave en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Asimismo, los arándanos contribuyen a regular la presión arterial gracias a su efecto vasodilatador, lo que los convierte en un gran aliado para personas con hipertensión.

Otros beneficios respaldados por la ciencia

Los estudios actuales también han revelado otros efectos positivos del consumo regular de arándanos:

  • Mejora de la función cognitiva en un 20%, gracias a su acción neuroprotectora, que previene el deterioro de la memoria y el envejecimiento cerebral.
  • Reducción del riesgo de infecciones urinarias en un 40%, especialmente en mujeres, un grupo propenso a este tipo de problemas.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico, debido a su alto contenido en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios.
  • Prevención del envejecimiento celular, protegiendo la piel y los órganos del daño causado por los radicales libres.

Cómo incorporarlos a la dieta diaria

Los nutricionistas recomiendan consumir entre 100 y 150 gramos de arándanos frescos al día, preferiblemente en ayunas o como snack entre comidas para maximizar su absorción. Sin embargo, también se pueden incluir en otras preparaciones saludables, como:

  • Batidos y smoothies, combinados con yogur o leche vegetal.
  • Ensaladas, aportando un toque de dulzura y frescura.
  • Postres saludables, como yogures naturales o tartas sin azúcar.
  • Cereales y avena, para potenciar su valor nutricional.
  • También es posible disfrutar de los arándanos en su versión deshidratada o en zumos naturales sin azúcar añadido, aunque en estos casos se recomienda moderar su consumo debido a su concentración de fructosa.

Una fruta pequeña con un gran impacto en la salud

El arándano se ha consolidado como uno de los superalimentos más recomendados por los expertos en nutrición y salud natural. Su combinación de sabor, valor nutricional y propiedades medicinales lo convierte en una opción excelente para mejorar la salud renal, cardiovascular y general. Incluirlo en la dieta diaria es una estrategia sencilla y deliciosa para aprovechar todos sus beneficios y potenciar el bienestar a largo plazo.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking