El primer ordenador cuántico de España está en Barcelona y cuenta con tecnología 100% europea
Está integrado dentro del MareNostrum 5, aprovechando toda la infraestructura de supercomputación híbrida
![La ministra de Ciència, Innovació i Universitats, Diana Morant, en un moment de la presentació de l'ordinador quàntic al Barcelona Supercomputing Center (BSC).](https://imagenes.segre.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2025/02/06/67a4ed2bdfb9f.jpeg)
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en un momento de la presentación del ordenador cuántico en el Barcelona Supercomputing Center (BSC).
El Barcelona Supercomputing Center (BSC) estrena el primer ordenador cuántico del Estado español hecho con tecnología 100% europea. Es el ordenador cuántico de Quantum Spain e incorpora dos tecnologías cuánticas complementarias (digitales y analógicas). Con la instalación del ordenador ya completada, varias autoridades políticas lo han visitado este jueves. Durante el acto, tanto el presidente del BSC, Mateo Valero, como el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; y el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, han destacado el potencial. López ha anunciado que el gobierno español trabaja en una estrategia nacional de tecnologías cuánticas que presentará próximamente.
El ministro ha señalado que la computación ha venido para “cambiar las reglas del juego” y ha destacado la integración del ordenador nuevo en el Marenostrum 5: “La vanguardia de aquello nuevo se alía con la experiencia de aquello tradicional”. También ha hecho valer que sea un proyecto instalado por empresas españolas. Ha señalado que formalmente el nuevo ordenador cuántico es el primero cuántico español con tecnología “cien por cien europea”, financiado con más de 8 millones de euros y que se conectará a la red española de supercomputación. Eso, ha dicho, permitirá impulsar “la soberanía tecnológica y promover la ciencia abierta”.
Según ha afirmado, el proyecto abre la puerta a “numerosos progresos” en campos tan diversos como pueden ser la predicción de enfermedades, el tráfico aéreo, las comunicaciones ultraseguras o el desarrollo de nuevos fármacos. “Nuestro propósito es democratizar el conocimiento”, ha dicho. De hecho, ha explicado que España ha decidido que academia e industria tienen derecho a innovar con la tecnología cuántica y, por eso, ha anunciado que el gobierno español ya trabaja en una estrategia nacional de tecnologías cuánticas. En tiempo de “negacionismo” y “tecnomillonarios”, ha asegurado, el ejecutivo español defenderá una tecnología “humanista” y una ciencia “democratizada”.
Por su parte, la ministra Morant ha hecho valer el sistema público de ciencia y ha asegurado que ante la época de los recortes hoy España “genera oportunidades laborales” en este campo. Así, ha prometido acompañar desde el sector público a los investigadores y profesionales y que la ciencia haga un “salto” en la innovación. Morant ha citado como ejemplo de un compromiso “firme” que en los últimos 5 años han aportado 170 millones de euros al BSC, “más inversión en 5 años que el total destinado los 15 años anteriores”.
A su vez, el presidente Salvador Illa ha subrayado que en el BSC se hace “ciencia puntera” y ha celebrado que se trate de tecnología “gobernada con criterios públicos” para “favorecer el bien común”. “No está al servicio de un negocio o una empresa”, ha dicho, indicando que lo mejor es que la tecnología “disruptiva” esté al servicio del bien común.
El presidente del BSC, Mateo Valero, ha destacado que es “un gran día” para la ciencia catalana, española y europea y ha asegurado que la supercomputación y los datos están cambiando la forma en que se hace investigación. Por otra parte, ha destacado que el computador cuántico “es el camino correcto” y ha celebrado que se haya utilizado tecnología europea. “Vamos tarde, pero juntos podemos”, ha dicho haciendo un llamamiento a Europa para que se lo crea y “actúe como a Europa”.
Nuevo ordenador cuántico
El nuevo ordenador cuántico del BSC está integrado dentro del MareNostrum 5, aprovechando toda la infraestructura de supercomputación híbrida, que combina computación tradicional y cuántica. Además, forma parte de la red europea de grandes ordenadores EuroHPC, que incluye tanto computación clásica como cuántica, y está construido 100% con tecnología europea, con una fuerte implicación del tejido empresarial español.
Los dos ordenadores serán accesibles a cualquier usuario español a través de la Red Española de Supercomputación (RES), facilitando el acceso a la computación cuántica para investigadores y empresas del país. Financiado por España y la Unión Europea, representa un paso importante hacia la autonomía estratégica europea.
El sistema incorpora dos tecnologías cuánticas complementarias (digitales y analógicas), ampliando las capacidades de computación cuántica en el ecosistema europeo. La tecnología digital está financiada por el proyecto QuantumSpain, mientras que la tecnología analógica cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y el Gobierno de España, en el marco de EuroHPC.