LLEIDA
Lleida gana 5.000 habitantes en un año
El Solsonès, la comarca catalana que más creció en 2023 con la adscripción de dos municipios de la Segarra. Los Pallars, entre los territorios más envejecidos de Catalunya, según Idescat
La demarcación de Lleida cerró el año 2024 con 4.997 nuevos habitantes, según apunta el Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat), con lo que su población llegó a las 454.503 personas (datos provisionales). Asimismo, Idescat publicó ayer los resultados definitivos de las estimaciones de población del año 2023, en los que la Segarra figuraba con diferencia como la comarca catalana que perdió más población (en concreto, un 56,3‰ menos). Esta significativa bajada va de la mano del crecimiento de población relativo que experimentó el mismo año el Solsonès (un 104,8‰), ya que los municipios de Torà y Biosca pasaron de una comarca a otra. Idescat apunta que si estos cambios territoriales no se hubiesen producido, la Segarra habría registrado un cambio positivo y el Solsonès no se encontraría entre las comarcas con más crecimiento. Por su parte, el Pallars Jussà también perdió residentes en 2023 (-1,9‰).
Otro de los parámetros que analiza el estudio es la población centenaria. El 1 de enero de 2024 se calculaba que había un total de 2.698 personas de más de 100 años, 2.284 de ellas eran mujeres. De hecho, hasta 145 personas (127, mujeres) llegaban o superaban los 105 años.
Catalunya alcanzó los 8 millones de habitantes a finales de 2023, según las estimaciones del Idescat
Paralelamente, el informe señala que en toda Catalunya la población residente aumentó en 110.268 habitantes en 2023, hecho que representa el segundo crecimiento más intenso de los últimos 15 años (después del que se registró en 2022, con 140.140 habitantes), hasta superar los 8 millones el pasado mes de julio. Entre los factores que inciden directamente en este índice se encuentra el crecimiento natura, que en 2023 fue de -13.445 personas. De hecho, se trata del sexto año consecutivo que el número de defunciones supera el de nacimientos.
En cuanto al saldo migratorio extranjero, Idescat destaca que en toda Catalunya los datos fueron positivos. La Alta Ribagorça y el Pallars Sobirà fueron las comarcas que registraron una subida menor (de 36 y 88 personas, respectivamente). Por otro lado, la Segarra es uno de los territorios donde vive más población joven –de 0 a 15 años– (16,5%). En cambio, en el Pallars Sobirà y el Pallars Jussà registraron uno de los menores porcentajes en este sentido (con un un 12,3 y un 12,4%, respectivamente).