SALUD REIVINDICACIONES
Piden revisar el protocolo de reconstrucción mamaria
Tras detectar disfunciones. Supervivientes de cáncer denuncian en el Parlament años de espera para acceder a la operación
![](https://imagenes.segre.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2025/02/07/67a58d1516d0c.jpeg)
Testimonios y profesionales, ayer durante la Comissió de Salut. - PARLAMENT
Dos supervivientes de cáncer de mama que tuvieron que esperar años para acceder una reconstrucción comparecieron ayer durante la Comissió de Salut celebrada ayer en el Parlament de Catalunya junto a profesionales de la medicina estética. Los testimonios corresponden a Aliki Aikatererini, a quien habían hecho la mastectomía (extirpación de la mama afectada) antes de entrar en vigor la normativa y quedó en la cola de la lista de espera, y Gemma González, que sufrió complicaciones en la prótesis que le colocaron y tuvo que esperar un año y medio para la operación. Tras compartir sus experiencias, los grupos parlamentarios pedirán al Departament de Salut revisar que el protocolo garantice las reconstrucciones mamarias en un periodo de 6 meses tras la detección de deficiencias, tal y como dicta la normativa que entró en vigor en 2023. En Catalunya se realizan unas 7.000 cirugías relacionadas con cáncer de mama al año. Tener un plazo garantizado de espera –y que este sea lo más breve posible– había sido una larga reivindicación de las pacientes y la normativa fue bien recibida. Sin embargo, desde entonces se detectaron algunas “disfunciones”, según afirmó Junts. Por su parte, la cirujana plástica Anna López Ojeda, apuntó ayer que uno de los temas pendientes es mejorar las derivaciones a cirugías de alta complejidad para mayor equidad.