El pueblo de Lleida que según la leyenda es el centro exacto del mundo por designio divino
Este pequeño municipio de Les Garrigues destaca por su singular ubicación geográfica entre valles y su rica producción de aceite de oliva
![Vista panorámica de Juncosa de les Garrigas](https://imagenes.segre.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2023/09/06/64f87a5d5bdf5.jpeg)
Vista panorámica de Juncosa de les Garrigues.
En el corazón de la comarca de Les Garrigues se encuentra Juncosa, un municipio que, según cuenta la tradición popular, fue elegido por Dios como el punto central de la Tierra. La leyenda asegura que el Creador, al diseñar el mundo, clavó la aguja de su compás divino precisamente en este enclave para trazar la esfera terrestre.
Ubicación estratégica y características geográficas
Juncosa se asienta sobre un prominente cerro en un valle luminoso, ofreciendo vistas panorámicas que se extienden por todo el territorio de Les Garrigues. Con una población aproximada de 580 habitantes, el municipio ocupa una superficie de 76,5 kilómetros cuadrados, combinando la tranquilidad rural con una notable riqueza paisajística.
![](https://imagenes.segre.com/files/image_414_276/uploads/2023/11/02/65437295a0ec8.jpeg)
Una vista de Juncosa.
Su ubicación privilegiada, en los contrafuertes de la Sierra de la Llena y limitando con la reconocida región del Priorat, le confiere un relieve variado y un entorno natural de gran belleza. Esta geografía accidentada le otorga una dualidad morfológica destacada: la zona norte forma parte de la plataforma característica de Les Garrigues, con un terreno más suave y apto para el cultivo, mientras que el área sur se distingue por su orografía más abrupta, propia de las estribaciones montañosas.
Un entorno natural marcado por los valles
El paisaje de Juncosa está moldeado por una red hidrográfica singular, dominada por largos valles orientados al noroeste. Destacan el Valle Mayor y el Valle de Reig, cuyas aguas han contribuido a modelar el territorio a lo largo de los siglos. La riera de Juncosa, también conocida como el Valle Mayor, es uno de los cauces más relevantes de la zona, con un curso que desciende hasta el río Segre, formando pequeños arroyos estacionales que enriquecen el ecosistema local.
La combinación de estos elementos naturales ha dado lugar a un paisaje de contrastes, donde los campos de cultivo conviven con formaciones rocosas y pequeñas zonas boscosas que salpican el entorno. Esta riqueza geográfica convierte a Juncosa en un destino atractivo para los amantes del senderismo y las actividades al aire libre.
Historia y etimología: un nombre ligado a la naturaleza
El origen del nombre de Juncosa se remonta al año 1194, cuando el actual emplazamiento del pueblo era una colina rodeada de juncos, una planta típica de humedales y zonas de ribera. Su abundancia en la zona llevó a que el lugar fuera bautizado con el término latino juncus, derivando con el tiempo en el topónimo que conocemos hoy.
A lo largo de los siglos, Juncosa ha sido testigo de importantes cambios históricos, desde la repoblación medieval tras la Reconquista hasta su consolidación como un municipio de referencia dentro de Les Garrigues. Sus habitantes, conocidos como juncosanos, han sabido mantener vivas sus tradiciones y su identidad cultural, reflejada en su arquitectura, festividades y, sobre todo, en su fuerte vínculo con la tierra.
Una economía basada en la agricultura y el aceite de oliva
La base económica de Juncosa se sustenta en la agricultura de secano, donde el cultivo del olivo juega un papel protagonista. La producción de aceite de oliva virgen extra es el sello de identidad del municipio, destacando por su calidad excepcional y su arraigo en la tradición agrícola local.
![Primer raig d'oli obtingut de la collita primerenca d'oliva arbequina a la Cooperativa de Juncosa.](https://imagenes.segre.com/files/image_414_276/uploads/2024/11/18/673b39d8bae82.jpeg)
Primer aceite obtenido de la cosecha temprana de aceituna arbequina en la Cooperativa de Juncosa.
Los olivos centenarios, algunos con más de 500 años de antigüedad, son testigos vivos de una labor transmitida de generación en generación. Las técnicas de cultivo y recolección, adaptadas a las condiciones climáticas de la zona, han permitido obtener aceites con un sabor intenso y una gran riqueza de matices, reconocidos en mercados nacionales e internacionales.
Además del aceite, Juncosa mantiene una producción diversificada que incluye almendros, cereales y otras variedades agrícolas adaptadas a la climatología mediterránea. La economía local también se complementa con pequeñas explotaciones ganaderas y una creciente apuesta por el turismo rural, que encuentra en la belleza del paisaje y en la autenticidad de sus tradiciones un valor añadido.
Patrimonio, cultura y tradiciones
Juncosa no solo destaca por su riqueza natural y agrícola, sino también por su patrimonio cultural. El municipio cuenta con varios puntos de interés, como su iglesia parroquial, de origen medieval, y diversas construcciones de piedra seca que forman parte del legado arquitectónico de Les Garrigues.
Las festividades locales, como la Fiesta Mayor y las celebraciones en honor a su patrón, son momentos clave en la vida de la comunidad, donde se mezclan la devoción religiosa, la música, la gastronomía y las costumbres populares. Estas festividades refuerzan el sentimiento de pertenencia de los juncosanos y ofrecen a los visitantes una oportunidad única de conocer la esencia de este rincón de les Garrigues.