SOSTENIBILIDAD NATURALEZA
La Cerdanya “vende” su paisaje a través de veinte miradores
Promueve la visita a estos equipamientos y mejora su accesibilidad
![](https://imagenes.segre.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2025/02/08/67a6dea1d13ed.jpeg)
La técnica de turismo del Consell Comarcal de la Cerdanya, Maria Jiménez, en el mirador de Alp. - ACN
La Cerdanya promueve una veintena de miradores, repartidos entre todos los municipios de la comarca, con el objetivo de poner en valor la singularidad de sus paisajes. El proyecto, financiado con la recaudación de la tasa turística, incluye información sobre su accesibilidad, el estado de los equipamientos y algunos de los puntos destacados que se pueden observar desde cada mirador. Los datos se pueden consultar en un mapa interactivo disponible en la web Turisme de Cerdanya. Los miradores incluidos son el del Castell de Llívia; el campanario de la iglesia de Santa Maria, en Puigcerdà; el de Roques d’Engràcia, en Fontanals de Cerdanya; la Torre d’Escobairó, en Alp; la Torre de Das; la ermita de Sant Grau, en Urús; el Serrat de les Esposes, en Riu de Cerdanya; el de la carretera de Ordèn, en Bellver de Cerdanya; el de Montellà; el del Pla de la Llet, en el núcleo de Aransa; el coll de la Creu del Barret, en el núcleo de Pi; Roc de la Guàrdia, en Lles de Cerdanya; el de Prullans; el de Meranges; el de Ger; el de Roques Feres, en Guils de Cerdanya; el Tossal de Isòvol; el Castellot de Bolvir; la ermita de Sant Salvador de Predanies, en Prats i Sansor; y el Pla de l’Àliga, en Estana. La idea de este proyecto surgió a raíz de las consultas que se recibían por parte de los visitantes que acudían a las oficinas de turismo. La Cerdanya cuenta con unos 200 miradores y se ha hecho una primera selección con uno de cada uno de los 17 municipios y tres más ubicados dentro de las Entitades Municipales Descentralizadas (EMD) de Estana, Pi y Aransa. La iniciativa quiere ofrecer a los visitantes una experiencia que les conecte con la naturaleza y el patrimonio paisajístico de la comarca. También se ha elaborado un reportaje fotográfico, con imágenes panorámicas y captadas con un dron, para resaltar la esencia de cada uno de los puntos.
Esta iniciativa también incluye actuaciones para garantizar la seguridad y el confort de los visitantes, como la instalación de barandillas y la reparación de pasarelas. La Cerdanya busca consolidar su oferta de turismo y posicionarse como un ejemplo de turismo sostenible e inclusivo, promoviendo el respeto y la conservación del patrimonio cultural. También están previstas mejoras a los accesos para personas con movilidad reducida y la instalación de mesas de observación de relevo destinadas a personas ciegas.