LLEIDA
El documental sobre Vallverdú gana uno de los premios Pica d’Estats
Una autobiografía hablada del escritor filmada y dirigida por Carles Gené y Eugeni Casanova gana el premio al mejor trabajo en medios locales. Se estrenó en octubre de 2023 en Lleida Televisió
![](https://imagenes.segre.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2025/02/09/67a830ba74d7f.jpeg)
Los jurados de esta edición, entre ellos Anna Sàez, directora de SEGRE, ayer al anunciar los ganadores.
Un documental sobre Josep Vallverdú dirigido por Carles Gené y Eugeni Casanova, producido por Mainera y estrenado en Lleida Televisió ganó ayer uno de los premios Pica d’Estats en la 35ª edición de estos galardones, que entrega el Patronat de Turisme de la diputación de Lleida y que reconocen el trabajo de los profesionales de medios de comunicación, fotografía e internet que dan relevancia al patrimonio turístico de la demarcación.
Josep Vallverdú, un horitzó de 100 anys, dirigido por Gené y Casanova y estrenado en la cadena televisiva del grupo SEGRE en octubre de 2023, ganó el galardón a mejor trabajo publicado en medios de comunicación local (dotado con 6.000 euros). El trabajo es una autobiografía hablada de Josep Vallverdú que repasa su vida y su obra a través de su testimonio, el de personas como Jordi Pàmias o Rosa Mesalles, entre otras, y diversas anécdotas del autor de La Catalunya aragonesa, Viatge entorn de Lleida, Els rius de Lleida, Mosaic de tardor o El captaire, entre otras muchas obras.
El documental se desplaza a escenarios que han marcado emotivamente la vida del escritor como la capital del Segrià, Balaguer, Puiggròs, Les Borges Blanques o l’Espluga de Francolí, entre otros, con el objetivo de mostrar de una forma especial los paisajes literarios de Vallverdú, con imágenes muy trabajadas y el uso de un dron. Esta obra audiovisual muestra todo el potencial paisajístico de tierras muchas veces olvidadas y poco turísticas del Segrià, les Garrigues, la Segarra, la Noguera o el Urgell durante las diferentes estaciones del año.
La poesía protagoniza varios fragmentos del reportaje, ya que Vallverdú recita algunas de sus obras y reflexiona sobre muchas de las cosas que le quedan por explicar mientras le acompañan las imágenes que se van intercalando.
‘Julionejant per Lleida’, de Mercè March, mejor trabajo de radio
El mejor trabajo de radio fue para la serie de cuatro reportajes Julionejant per Lleida, sobre fiestas emblemáticas como la Diada dels Raiers o el Dansàneu, elaborados por Mercè March y emitidos en Ràdio Lleida-SER Catalunya. El premio a mejor artículo periodístico fue para Solsonès, la comarca de las mil masías, de Elena del Amo, publicado en Viajar, y el premio a mejor reportaje periodístico lo recibió Hostal de Pinós. 500 any donant menjar, de Oriol Clavera y Narcís Clotet, en Descobrir Catalunya. El premio a mejor trabajo audiovisual lo ganó el reportaje televisivo La cassola de tros de Linyola, emitido en La 2, y el galardón a mejor reportaje fotográfico se lo llevó La Panadella, la frontera del paisatge, de Santi Iglesias, publicado en la revista Horitzons.
Por último, el mejor trabajo de prensa internacional lo recibió Le Segrià. Terres de Ponent, publicado por Marie Costa en la revista Cap Catalogne, y el mejor trabajo transmedia fue para Recogida de la oliva, de Mª Jesús Tome. El jurado destacó ayer la calidad de los trabajos de esta edición. Su presidente, el decano del Col·legi de Periodistes de Catalunya, Joan Maria Morros, mostró su satisfacción con la “altísima calidad”. Completaron el jurado Josep Cuní, Pepa Fernández, Lluís Foix, Mariano Palacín, Mònica Terribas, Laura Alcalde, Francesc Guillaumet, Francesc Canosa, Josep Cabasés y la directora de SEGRE, Anna Sàez.