SEGRE

LLEIDA

Animac, la cita más bestial

La Mostra Internacional de Cinema d'Animació, del 20 al 23 de febrero, lanzará una mirada al reino animal a través de 226 films. Javier Mariscal recibirá el Premi Trajectòria en la clausura

Carolina López, Estefania Rufach y Pilar Bosch, ayer en la Llotja en la presentación de Animac 2025. - AMADO FORROLLA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Animac pondrá la lupa este año a unos de los principales personajes protagonistas de las películas de animación a lo largo de la historia, los animales. Bajo el lema We, animals, la 29 edición de la Mostra Internacional de Cinema d’Animació de Catalunya –en la Llotja de Lleida del 20 al 23 de febrero– propondrá así una mirada profunda sobre nuestra conexión con el reino animal a través de buena parte de los 226 films que podrán visionarse durante las cuatro intensas jornadas del certamen. De esta forma lo destacó ayer la directora de Animac, Carolina López, en la presentación oficial de la cita, acompañada por la concejala de Cultura, Pilar Bosch, y la vicepresidenta de la Diputación y del IEI, Estefania Rufach.

También se desveló el último premio que faltaba por anunciar y será un auténtico ‘peso pesado’ de la animación española, el artista Javier Mariscal. El diseñador, dibujante e historietista creador del Cobi, la mascota de Barcelona’92, recibirá el Premi Trajectòria en la jornada de clausura de Animac, en la que también ofrecerá una masterclass y podrá verse una amplia retrospectiva de su obra y, en especial, su última película, Dispararon al pianista (2023), su segundo largometraje junto a Fernando Trueba después del éxito de Chico y Rita (2010), nominada a los Oscar.

Animac proyectará 5 estrenos mundiales, 3 internacionales, 67 en España y 50 en Catalunya

En este sentido, la responsable del certamen remarcó la proyección de hasta cinco films nominados a los Oscar: los largometrajes Flow, del letón Gints Zibalodis; y Memorias de un caracol, del australiano Adam Elliot; así como los cortometrajes Beurk!, del francés Loïc Espuche; Wander to Wonder, de la holandesa Nina Gantz; y Beatiful Men, del belga Nicolas Keppens.

De los 226 films programados, la mayoría (214) serán cortometrajes, además de 5 mediometrajes y 7 largometrajes, con 5 premieres mundiales, 67 estrenos en España, 50 en Catalunya y 3 estrenos internacionales. Además, como ya se había anunciado, el Premi Honorífic de Animac se otorgará al dúo canadiense de animadoras Wendy Tilby y Amanda Forbis, y el Animation Master, al artista, director y animador Gialuiigi Toccafondo, de San Marino. Entre las conferencias con personajes destacados del mundo de la animación, visitarán Lleida Jordi Solanes (serie Arcane de Netflix) e Isabel Herguera (director de Animac entre 2003 y 2011 y Premi Honorífic del certamen el año pasado).

Pilar Bosch destacó “el impulso a la industria” que proporciona Animac con el acompañamiento al futuro talento y recordó que “el cine de animación no solo es para pequeños sino también para adultos”. Estefania Rufach afirmó que la Diputación y el IEI siguen apoyando un evento internacional que “da nombre y prestigio a la ciudad de Lleida y al territorio, contribuyendo a que Lleida sea un referente cultural”.

Cerca de 12.000 alumnos disfrutarán de las sesiones escolares

Un total de 11.791 alumnos de Lleida y comarcas disfrutarán este año de las sesiones escolares previstas a partir del próximo lunes en la Llotja y CaixaForum Lleida. Está prevista la asistencia de 43 centros a las sesiones para educación infantil y ciclo inicial de Primaria, 38 en las de ciclo medio y superior, y 14 en las de Secundaria.Por otro lado, la sala Lleida Jove, en la calle La Palma, exhibe hasta el día 28 la exposición El temps animat, con una selección de obras creadas con diferentes técnicas de animación por parte de alumnos del ciclo de grado superior de la Escola d’Art Leandre Cristòfol.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking