SEGRE

Un cambio en la dieta podría mejorar la memoria y el aprendizaje, según un estudio

Investigadores descubren que la dieta mediterránea, rica en aceite de oliva, pescado y fibra, puede optimizar las funciones cognitivas

Un cambio en la dieta podría mejorar la memoria y el aprendizaje, según un estudio

Un cambio en la dieta podría mejorar la memoria y el aprendizaje, según un estudioUnsplash

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Tulane en Estados Unidos ha arrojado nuevos hallazgos sobre los beneficios de la dieta mediterránea en la salud cerebral. Según los resultados, este patrón alimentario característico de países como España, Italia y Grecia, no solo favorece la salud cardiovascular, sino que también podría mejorar funciones cognitivas como la memoria y la capacidad de aprendizaje.

La investigación, que se llevó a cabo en ratas jóvenes, comparó los efectos de dos tipos de dieta: una rica en aceite de oliva, pescado y fibra, similar a la dieta mediterránea, y otra alta en grasas saturadas, más parecida a la alimentación occidental típica. Tras 14 semanas, los roedores que siguieron el patrón mediterráneo mostraron una composición más beneficiosa de la microbiota intestinal, con un aumento relativo de cuatro tipos de bacterias beneficiosas y una disminución de otras cinco especies, en comparación con el grupo control.

Pero los hallazgos más sorprendentes se observaron en las pruebas de comportamiento. Las ratas alimentadas con la dieta mediterránea obtuvieron mejores resultados en tests de laberinto, que evalúan la memoria y el aprendizaje. Además, demostraron una mayor flexibilidad cognitiva y una mejor memoria de trabajo en comparación con el grupo que siguió una dieta occidentalizada.

Extrapolación a los humanos

Aunque el estudio se realizó en roedores jóvenes, equivalentes a personas de unos 18 años, los investigadores creen que los efectos podrían ser similares en humanos. "Nuestros resultados sugieren que la dieta mediterránea o sus efectos biológicos podrían aprovecharse para mejorar el rendimiento académico en los jóvenes o el desempeño laboral en adultos jóvenes", afirma Demetrius M. Maraganore, investigador del Centro de Neurociencias Clínicas de la Universidad de Tulane.

No obstante, para confirmar esta hipótesis, serán necesarios más estudios en personas. En España, donde la dieta mediterránea forma parte de la cultura gastronómica tradicional, estos hallazgos podrían reforzar la importancia de mantener este patrón alimentario saludable, especialmente en las generaciones más jóvenes.

La dieta mediterránea, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010, se caracteriza por un alto consumo de vegetales, frutas, legumbres, cereales integrales, frutos secos y aceite de oliva virgen extra como principal fuente de grasa. También incluye un consumo moderado de pescado, huevos y productos lácteos, y un bajo consumo de carnes rojas y procesadas.

Numerosos estudios han demostrado los beneficios de este patrón alimentario en la prevención de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, obesidad y ciertos tipos de cáncer. Ahora, esta nueva investigación sugiere que sus efectos positivos podrían extenderse también al ámbito de la salud mental y cognitiva.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking