Estos son los trabajos ganadores sobre género y diversidad de los Premios Dolors Piera
El premio en la mejor tesis doctoral llega hasta 2.000€
La Universidad de Lleida cuenta con un centro de igualdad denominado Centro Dolores Piera, el cual nace con el fin de fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres hombres. Esta organización adquiere el compromiso de trabajar en este sentido en el ámbito universitario y en la sociedad en general.
En este caso, la sección de Igualdad de Género Dolors Piera de la Universidad de Lleida ha premiado diferentes investigaciones destacadas en el ámbito de igualdad y de diversidad de género, todas ellas trabajos de final de máster (TFM) y de grado (TFG). Les temáticas más destacadas de estos premios recogen la justicia restaurativa en casos de matrimonio forzado, el análisis del espacio urbano en relación al género, las experiencias de las personas trans en la práctica deportiva, el rol pedagógico de la ficción en las infancias queer y la incorporación de la conciencia de género al bachillerato.
Cabe destacar que las científicas ganan terreno en Lleida, ya que según los datos del instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida), el 59,8% de su plantilla está formada por mujeres con una cifra que ha aumentado con respecto al 56% del 2018.
Entre los premiados, destaca la Tesis doctoral de Laura Serramià, la cual se llama “Justicia restaurativa en supuestos de violencia de género: especial incidencia en los matrimonios forzados”. Este proyecto ha recibido el premio en mejor tesis doctoral, premiado con 2.000 euros.
Por otra parte, el premio al mejor Trabajo de Máster ha sido para Mónica Fernández por su investigación llamada “Evaluación del espacio urbano para la mejora de vida cotidiana de las mujeres". Además, también ha habido un reconocimiento igual de dos Trabajos de Final de Grado, uno para Milo Morales, llamado “Exploring Queer Childhood trhough Contemporary Fiction” y el de Maria Immaculada Martín, llamado "Más allá del binarismo: las experiencias de personas trans en la pràctica de Actividades Físicas i de Deporte"
Este año se han convocado un total de 34 trabajos, con una autoría mayoritariamente femenina con un 91% de las presentaciones. Estos proyectos abordan temas sociales de gran importancia y contribuyen a la visibilización de la igualdad de género y la diversidad.