SEGRE

Estos son los pescados que contienen más mercurio y que se aconseja no consumir con asiduidad

Un estudio revela las especies marinas con mayor y menor concentración de este metal pesado en sus tejidos

Entre los pescados azules con menor concentración de mercurio, sobresale la sardina.

Entre los pescados azules con menor concentración de mercurio, sobresale la sardina.Unsplash

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

El pescado es uno de los alimentos más recomendados por los expertos en nutrición, aconsejando su consumo unas cuatro veces por semana, incluso más que la carne. Tanto los pescados azules como los blancos son beneficiosos para incluir en una dieta equilibrada. Sin embargo, hay un factor importante a tener en cuenta: el contenido de mercurio.

Este metal pesado puede estar presente en los océanos debido a elementos tóxicos, tanto inorgánicos como orgánicos, y puede ser absorbido por los peces. Los especímenes de mayor tamaño tienden a concentrar niveles más altos de mercurio, ya que dominan la cadena alimenticia.

Pescados con mayor y menor concentración de mercurio

Según la Autoridad Europea de Salud Alimentaria (EFSA), el límite recomendado de consumo de mercurio no debe superar el medio microgramo por cada gramo de pescado. Los niveles más elevados se encuentran en el atún rojo, el pez espada, el lucio, los tiburones, la tintorera y el marrajo. En cuanto a los pescados con un contenido medio de mercurio, destacan la lubina y el bonito del norte.

Para minimizar la ingesta de este metal, se aconseja optar por pescados que se encuentren en los niveles inferiores de la cadena alimentaria, como los mejillones o los peces pequeños. Entre los pescados azules con menor concentración de mercurio, sobresalen la caballa y la sardina.

Estudio de la OCU sobre el contenido de mercurio en pescados

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) llevó a cabo un estudio en el que identificó una serie de pescados y mariscos con bajo contenido en mercurio. Entre ellos se encuentran la almeja, el mejillón, el salmón, el lenguado, los langostinos, el pulpo, el bacalao, los calamares, los boquerones, la trucha, las sardinas y las nécoras.

Investigación del IDAEA-CSIC sobre especies marinas y mercurio

Por otro lado, el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) realizó una investigación en la que identificó 13 especies de pescados y mariscos que no superaban la cantidad máxima recomendada de mercurio, manteniéndose por debajo del medio microgramo por cada gramo. Estas especies son: anchoa, sardina, delfín común, navaja nacarada, corvina parda, picarel, bacaladilla, calamar, salmonete, dorada, besugo mancha negra y peinadora pintada.

En contraste, el estudio también reveló las especies que superaban ampliamente la cantidad recomendada de mercurio, siendo estas: besugo común, mero oscuro, brótola de fango, anguila europea, rape, cigala, barracuda europea, dentón común, raya espinosa y marrajo sardinero.

Recomendaciones para el consumo de pescado 

Ante estos hallazgos, los expertos aconsejan a los consumidores en España optar por especies de pescado y marisco que se encuentren en los niveles inferiores de la cadena alimentaria, ya que tienden a acumular menos mercurio en sus tejidos. Además, se recomienda variar las especies consumidas para evitar una exposición excesiva a este metal pesado.

Es importante destacar que el pescado sigue siendo un alimento altamente nutritivo y beneficioso para la salud, siempre y cuando se consuma con moderación y se elijan las especies adecuadas. Los nutricionistas sugieren incluir pescado en la dieta unas cuatro veces por semana, combinando tanto pescados azules como blancos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking