El Animac de Lleida lleva el cine de animación a miles de escolares con una mirada al mundo animal y la tecnología
Cerca de 12.000 alumnos participan en las sesiones escolares de la Mostra Internacional de Cine d'Animació de Catalunya, que este año reflexiona sobre la naturaleza y el impacto digital

Escolares en la Llotja de Lleida a punto de una sesión de Animac.
Cerca de 12.000 alumnos, desde educación infantil hasta secundaria, pasarán a lo largo de esta semana por las sesiones escolares de la 29.ª edición del Animac, la Mostra Internacional de Cine d'Animació de Catalunya que tiene lugar en Lleida. Se trata de centros educativos de la capital del Segrià, pero también de toda la demarcación, que ya han podido trabajar previamente los contenidos de las piezas que verán. Este año, la temática gira en torno al mundo animal y reflexiona sobre el uso de las nuevas tecnologías.
Les proyecciones escolares se hacen entre la Llotja y el CaixaForum. Montse Pedrol, profesora del Col·legi Claver, ha explicado que con los alumnos han trabajado la afectación que tiene la tecnología en la vertiente social y como la viven. De hecho, según Pedrol, es un proyecto que están desarrollando actualmente en el centro donde buscan hacer una reflexión sobre cómo les afectan a estas cuestiones a su vida y en diferentes situaciones.
Por su parte, Caritat Mercader, profesora de la Escola Pardinyes, ha señalado que han trabajado la naturaleza y, en consecuencia, la adaptación con la tecnología. Mercader ha añadido que "los niños ya tienen teléfono móvil y eso hace que sólo sepan cuáles son las realidades paralelas que ven en las redes. No se fijan, su cabeza va andando, pero no se fijan con lo que tienen en el entorno".
Les sesiones escolares de Animac: una mirada profunda sobre la relación con el reino animal
Marina Castellví, conductora de las sesiones escolares de Animac, ha recordado que el lema de este año de la muestra es 'We animals', que pretende mostrar una "mirada profunda" sobre la relación que tenemos con el reino animal y sobre cómo sus historias pueden llegar a reflejar nuestros valores y responsabilidades. También se pone el foco en la tecnología y la aceleración del mundo, de manera que se pone de manifiesto que cada vez somos más tecnológicos, pero también hay que ser respetuoso con el medio ambiente.
Del 17 al 21 de febrero, La Llotja y CaixaForum acogerán 16 proyecciones de las Sesiones Escolares en las cuales está previsto que asistan cerca de 12.000 alumnos de 43 escuelas de educación infantil y ciclo inicial (6 sesiones de Sesión Escolar 1, de 4 a 7 años), 38 escuelas de ciclo medio y superior (5 sesiones de Sesión Escolar 2, de 8 a 11 años) y 14 centros de secundaria (3 sesiones de Sesión Escolar 3 de ESO y 2 sesiones de Futur Talent a Bachillerato y Ciclos Formativos) de la demarcación de Lleida.
El Animac 2025 arranca el jueves con reconocimientos a creadores destacados
La 29.ª edición del Animac proyectará 226 filmes, más de la mitad de los cuales son estrenos y hay cinco que están nominadas a los Oscar. El dibujante valenciano Javier Mariscal recogerá el Premio Trayectoria 2025 y se sumará así al dúo canadiense de animadores Wendy Tilby y Amanda Forbis, reconocidas con el Premio Honorífico, y al artista, director y animador Gianluigi Toccafondo, distinguido con el Premio Animation Master.
La programación también incluye conferencias, talleres, exposiciones y actividades paralelas en equipamientos culturales de la capital del Segrià. Animac 2025 arrancará oficialmente el jueves con estos reconocimientos a creadores destacados del mundo de la animación.