¿Qué efecto tiene en los riñones tomar café todos los días, según un estudio?
Una reconocida universidad descubrió que beber entre 2 a 3 tazas al día de café puede reducir hasta en un 23% el riesgo de sufrir lesiones renales agudas.

Descubren que tomar café a diario podría ser un aliado inesperado para la salud de tus riñones.
El consumo diario de café forma parte de los hábitos matutinos de millones de españoles. Más allá de su capacidad para aumentar la concentración y combatir el sueño, un reciente estudio de la prestigiosa Johns Hopkins Medicine ha revelado que esta popular bebida también puede tener efectos beneficiosos en la salud de los riñones.
La investigación, publicada en mayo de 2022, señala que beber una taza de café al día reduce en un 15% la propensión a padecer lesión renal aguda. Este porcentaje se eleva hasta el 22-23% en aquellas personas que consumen entre dos y tres tazas diarias.
Café: aliado para la prevención de enfermedades crónicas
El Dr. Chirag Parikh, director del estudio, destaca que estos hallazgos se suman a los ya conocidos beneficios del café en la prevención de patologías como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y hepáticas. Aunque se requieren más investigaciones para confirmar la relación entre el café y la salud renal, Parikh sugiere que la cafeína mejora la perfusión y oxigenación de los riñones.
Contexto: consumo moderado y efectos positivos
Si bien el café puede ser beneficioso, es fundamental consumirlo con moderación. La FDA en Estados Unidos recomienda no superar los 400 miligramos diarios de cafeína (equivalente a 2-3 tazas de 355 ml), ya que cantidades excesivas podrían acarrear efectos negativos.
En España, el consumo promedio se sitúa en torno a las 3,8 tazas por persona y día, según datos de la Federación Española del Café. Esta cifra nos posiciona como el noveno país con mayor consumo a nivel europeo, por detrás de naciones como Finlandia, Austria o Alemania.