"Mantener siempre el catalán no es una falta de respeto"
El primer Correllengua Universitari ha arrancado este lunes en la Universitat de Lleida y reclama defender el uso de la lengua catalana en las aulas

Marcha de estudiantes de la Universitat de Lleida llevando la antorcha con la llama del Canigó durante el primer Correllengua Universitari.
Estudiantes de las universidades catalanas participan esta semana en el primer Correllengua Universitari, que impulsa el Consell Nacional de la Joventut de Catalunya (CNJC) con la colaboración de Òmnium Cultural. Esta iniciativa nace con el objetivo de reivindicar y defender el uso de la lengua catalana en las aulas en un contexto en que el catalán pierde peso en grados y, sobre todo másters, a favor del castellano y el inglés. "Mantener siempre el catalán no es una falta de respeto, sino una invitación respetuosa y generosa a formar parte de nuestra sociedad", expone el manifiesto que se ha leído en la Universitat de Lleida (UdL), primera parada del Correllengua. El martes la iniciativa hará parada en Tarragona, el miércoles en Girona y el jueves, en Barcelona.
La Universitat de Lleida (UdL) ha dado el pistoletazo de salida al primer Correllengua Universitari. Lo ha hecho a las 9 de la mañana en el campus de Agrònoms donde estudiantes han encendido la Flama del Canigó, acompañados de un baile de gralles, y también han leído el manifiesto.
"La lengua no es ninguna barrera, como algunos quieren hacer creer, sino una herramienta de acercamiento. Mantener siempre el catalán no es una falta de respeto, sino una invitación respetuosa y generosa a formar parte de nuestra sociedad", afirma el manifiesto que han leído dos estudiantes de la universidad leridana.
El Correllengua nace para hacer frente a los discursos en contra de la normalización lingüística "que se están levantando" y a la "bajada del uso del catalán" a las aulas. "Les universidades es un lugar muy importante donde reivindicarlo, ya que somos motor del conocimiento que después llega a la sociedad", ha explicado el estudiante Pere Miquel Marbà, que ha añadido que las universidades tienen que ser "lugares pioneros donde promocionar el catalán".
Esta primera edición del Correllengua está dedicada a quien fue lingüista y profesora de la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona, Carme Junyent, por su tarea en la defensa de la lengua.
Actividades en la Universidad de Lleida
La organización del Correllengua en la UdL cuenta con el Consell de l'Estudiantat, el Institut de Llengües, el grupo casteller Los Marracos y los Bastoners del Pla de l'Aigua. Después del Campus de Agrónomos (ETSEAFIV), los estudiantes participantes se han dirigido al campus de Ciencias de la Salud, donde ha tenido lugar una actividad sobre la relevancia de utilizar la lengua materna en la atención psicológica y médica.
La Flama del Correllengua Universitari ha llegado después al edificio del Rectorat, sede de la Facultad de Letras, donde se ha leído de nuevo el manifiesto. En Cappont se ha previsto una comida popular con micro abierto para expresar ideas, actuaciones y reivindicaciones en defensa del catalán; talleres de debate, las actuaciones de los disc-jockeys DNAMIKK y Kal y Motxo, la Colla Bastonera del Pla de l'Aigua, y de los grupos Pasqual i els Desnatats y Punts Suspensius.
Coincidiendo con este Correllengua, el Consell de l'Estudiantat de la UdL reclama "una revisión integral" del Plan de Lenguas que incluya la participación de toda la comunidad universitaria y principalmente el alumnado, así como "la implementación de sistemas de feedback y supervisión que aseguren el cumplimiento de los objetivos planteados".
Del 17 al 20 de febrero
El Correllengua Universitari ha arrancado este lunes en la Universitat de Lleida y el martes hará parada en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. El miércoles será el turno de la Universitat de Girona y el jueves llegará a la Universitat Autònoma de Barcelona, en Cerdanyola del Vallès, y a la Universitat de Barcelona.