SEGRE

Cuáles son los efectos secundarios y contraindicaciones del consumo de magnesio

Aunque es clave para la salud muscular, nerviosa y cardiovascular, un consumo excesivo de magnesio puede provocar efectos adversos como problemas digestivos, alteraciones cardíacas e interacciones con ciertos medicamentos

Suplemento de magnesio.

Suplemento de magnesio.Unplash

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

El magnesio es un nutriente vital para mantener nuestro organismo en óptimas condiciones. Desempeña un papel clave en la regulación de la función muscular, el sistema nervioso, los niveles de glucosa en sangre y la presión arterial, según destaca el National Institutes of Health de los Estados Unidos.

En España, la cantidad diaria recomendada de magnesio varía según el sexo y la edad. Los hombres adultos requieren entre 400 y 420 miligramos al día, mientras que las mujeres necesitan alrededor de 310 a 320 miligramos diarios.

Este mineral se encuentra de forma natural en una amplia variedad de alimentos, como legumbres, frutos secos, semillas, cereales integrales, vegetales de hoja verde, leche, yogur y algunos derivados lácteos. Sin embargo, muchas personas no alcanzan las dosis recomendadas a través de la dieta y optan por tomar suplementos dietéticos de magnesio.

Contraindicaciones y riesgos del exceso de magnesio

Aunque el magnesio es beneficioso, su consumo excesivo puede acarrear diversas contraindicaciones. Según advierten los expertos de Aldous, un superávit de este mineral puede provocar diarrea, náuseas, calambres abdominales y, en casos graves, arritmias cardíacas e incluso paro respiratorio.

Aquellas personas que padecen insuficiencia renal deben extremar las precauciones, ya que sus riñones pueden tener dificultades para excretar el exceso de magnesio, lo que podría conducir a niveles tóxicos en el organismo. Además, este nutriente puede interactuar con ciertos fármacos, como diuréticos, antibióticos y medicamentos para la osteoporosis, afectando su efectividad y aumentando el riesgo de efectos secundarios adversos.

Un exceso de magnesio también puede alterar el funcionamiento del sistema neuromuscular, causando debilidad muscular, disminución de los reflejos y, en situaciones extremas, parálisis respiratoria. Por ello, los expertos insisten en la importancia de que las personas con problemas renales consulten a un profesional sanitario antes de consumir suplementos de magnesio.

Efectos adversos en la salud cardiovascular y tiroidea

A pesar de que el magnesio es fundamental para el correcto funcionamiento cardíaco y para mantener una buena salud cardiovascular, un consumo excesivo podría desencadenar efectos negativos como hipotensión o bradicardia.

En el caso de los pacientes con enfermedades tiroideas, una ingesta superior a la necesaria de este mineral puede interferir en la absorción de otros nutrientes esenciales, como el yodo y el calcio, imprescindibles para la síntesis de las hormonas tiroideas.

Otros efectos secundarios del magnesio

Aunque la mayoría de las personas toleran bien el magnesio, algunas pueden experimentar efectos secundarios al superar las dosis recomendadas:

  • Malestar gastrointestinal: Puede causar dolor de estómago debido a su efecto laxante. Esto se puede mitigar consumiéndolo junto con una comida principal.
  • Disminución de la presión arterial: Al relajar los vasos sanguíneos, puede provocar un ligero descenso de la tensión arterial en algunos individuos.
  • Somnolencia: Ciertas personas pueden sentir una mayor sensación de sueño tras la ingesta de magnesio.

Interacciones del magnesio con medicamentos

Es crucial tener en cuenta que los suplementos de magnesio pueden interactuar con diversos fármacos:

  • Bisfosfonatos: Empleados para tratar la osteoporosis, su absorción puede verse comprometida si se toman sin dejar suficiente tiempo de separación con suplementos o medicamentos que contienen altas dosis de magnesio.
  • Antibióticos: El magnesio podría interferir en su correcta absorción si no se respeta un intervalo adecuado.
  • Diuréticos: Pueden aumentar o disminuir la pérdida de magnesio a través de la orina.
  • Medicamentos para el reflujo ácido o la úlcera péptica: Su uso prolongado puede conducir a niveles bajos de magnesio en sangre.

En resumen, aunque el magnesio es un nutriente esencial para la salud, su consumo excesivo puede acarrear diversos efectos secundarios y contraindicaciones, especialmente en personas con ciertas condiciones médicas preexistentes. Es fundamental respetar las dosis recomendadas, consultar a un profesional sanitario antes de tomar suplementos y estar alerta a posibles interacciones con medicamentos. Una ingesta equilibrada de magnesio a través de una dieta variada y saludable es la mejor manera de obtener los beneficios de este valioso mineral.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking