SEGRE

Té negro vs. té verde: ¿Cuál es más saludable?

Ambas variedades ofrecen beneficios para la salud, pero difieren en su contenido de antioxidantes, teína y efectos en el organismo

Una taza de Earl Grey, una variante de té negro.

Una taza de Earl Grey, una variante de té negro.Unsplash

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

El té es una de las bebidas más populares del mundo, consumida a diario por millones de personas gracias a su sabor, versatilidad y propiedades saludables. Dentro de sus múltiples variedades, el té negro y el té verde se destacan como dos de las opciones más comunes, cada una con características únicas en cuanto a su proceso de elaboración, contenido nutricional y beneficios para la salud.

A pesar de provenir de la misma planta, Camellia sinensis, el tratamiento que reciben sus hojas marca una gran diferencia en su composición química y, por lo tanto, en sus efectos en el organismo. Pero ¿cuál de los dos es más saludable?

Diferencias en la producción y sabor

La principal distinción entre el té negro y el té verde radica en su procesamiento.

El té negro se somete a un proceso de oxidación casi completo. Tras la cosecha, las hojas se dejan marchitar para reducir su contenido de humedad. Luego se enrollan para permitir la interacción de las enzimas con el oxígeno, lo que oscurece su color y potencia su sabor. Finalmente, se secan en hornos para detener la oxidación y se envasan. Este proceso le otorga un sabor más robusto y profundo, con notas terrosas y maltosas, características de variedades como el Darjeeling de la India o el Ceylán de Sri Lanka.

En cambio, el té verde se elabora mediante un método menos invasivo, lo que permite preservar mejor sus antioxidantes y vitaminas. En Japón, por ejemplo, algunas variedades de té verde, como el Gyokuro, se cultivan a la sombra para aumentar su contenido en clorofila, otorgándole un sabor más vegetal y fresco. Tras la cosecha, las hojas se secan al vapor o se tuestan en sartenes grandes, un método común en China que da como resultado tés más tostados y con notas ligeramente ahumadas.

Esta diferencia en el procesamiento no solo afecta el sabor, sino también las propiedades nutricionales y los efectos en el cuerpo.

Beneficios del té negro

  • El té negro es conocido por su mayor contenido de teína (50-90 mg por taza), lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan un estímulo mental y físico. Sus beneficios incluyen:
  • Aumento de energía y concentración: La teína del té negro tiene un efecto estimulante más prolongado que la cafeína del café, proporcionando energía sin generar altibajos bruscos.
  • Mejora de la salud cardiovascular: Estudios han demostrado que el consumo regular de té negro puede reducir el colesterol LDL (“malo”) hasta en un 11 %, disminuyendo el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Apoyo a la digestión: Sus propiedades astringentes pueden ayudar a aliviar molestias digestivas y reducir la hinchazón.
  • Reducción del riesgo de accidentes cerebrovasculares: Un estudio con más de 74,000 personas concluyó que el consumo diario de té negro puede reducir hasta en un 32 % el riesgo de sufrir un derrame cerebral.

Beneficios del té verde

Por otro lado, el té verde es famoso por su alto contenido de antioxidantes, especialmente catequinas y polifenoles, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y a prevenir enfermedades. Sus beneficios incluyen:

  • Poder antioxidante y prevención de enfermedades: Se ha demostrado que el té verde protege las células del daño oxidativo, reduciendo el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
  • Efecto estimulante equilibrado: Aunque contiene menos teína (25-35 mg por taza), la presencia de L-teanina ayuda a prolongar sus efectos sin causar nerviosismo, favoreciendo la concentración y la relajación al mismo tiempo.
  • Pérdida de peso y metabolismo acelerado: El té verde es un ingrediente clave en muchos suplementos para adelgazar, ya que estimula la quema de grasa y ayuda a mejorar el metabolismo.
  • Regulación del azúcar en sangre: Algunos estudios sugieren que el té verde puede mejorar la sensibilidad a la insulina, reduciendo el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

¿Cuál es mejor para cada momento del día?

La cantidad de teína en cada tipo de té influye en el mejor momento para consumirlo. El té negro se recomienda por la mañana o después del almuerzo, ya que su contenido de teína proporciona energía y mejora la digestión. Sin embargo, debido a su efecto estimulante, es preferible evitarlo antes de dormir. 

Por su parte, el té verde es una buena alternativa al café en la mañana y puede tomarse a lo largo del día. Para quienes buscan relajación sin afectar el sueño, una taza de té verde unas 2 o 3 horas antes de acostarse puede ser una opción ideal.

¿Cuál es más saludable?

La respuesta dependerá de las necesidades y preferencias individuales. Si bien el té verde contiene más antioxidantes y puede ofrecer mayores beneficios para la salud a largo plazo, el té negro también tiene propiedades destacables, especialmente para la salud cardiovascular y la digestión.

Ambos tés son opciones saludables, libres de calorías y completamente naturales. Lo más importante es elegir un producto de calidad, preferiblemente a granel y de origen ecológico, para evitar residuos de pesticidas o aditivos artificiales.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking