ESTADÍSTICAS
Alarma por la lengua catalana
Solo un tercio de la población la tienen como idioma habitual por primera vez en veinte años. También retrocede como lengua materna y de identificación

El catalán sufre una caída en el uso entre hablantes habituales. - ACN
Según la Enquesta d’usos lingüístics de la població del departament de Política Lingüística, que se publica cada cinco años y que se presentó ayer, expone que una de cada de tres personas habla el catalán como lengua habitual. Con datos del año 2023, el estudio refleja que el 32,6% de los ciudadanos utilizan el catalán por encima de cualquier otra lengua en su interacción diaria, lo que supone un retroceso de 3,5 puntos respecto a 2018.
Por edades, la caída del catalán como lengua principal es evidente entre jóvenes de 15 a 29 años, que cae hasta el 29,2 %, teniendo en cuenta que en 2018 era del 35,2%. Eso sí, la franja de edad que está en la cola de uso habitual es la de entre 30 y 44 años. La lengua también retrocede pero no de forma tan clara entre los de 45 a 64 años (34%) y entre los de 65 y más años (40,6%).
Entre las personas nacidas en Catalunya, solo la mitad utilizan mayoritariamente el catalán, un 50,9 %, lo que a su vez significa 4,5 puntos de retroceso. Y es que el catalán cada vez es menos presente entre amigos (29% de las conversaciones), un porcentaje más bajo que entre vecinos (31,6%), en el trabajo (32%), con compañeros de deporte (33,5%) o entre compañeros de estudio (36,4%), el último de los cuales es el único ámbito social en el que el catalán gana más presencia. El estudio también apunta que el 34,7% de las personas habla o se dirige a sus hijos mayores en catalán, y un 37,7% en castellano.
“Estamos cada vez más cerca de la emergencia lingüística”
■ A raíz de la publicación del estudio del departament de Política Lingüística, Plataforma per la Llengua hizo una rueda de prensa ayer a primera hora de la tarde en la que se denunció que “estamos peor que hace unos años” alegando que “el 25% de los ciudadanos no utiliza el catalán en su día a día”, aseguró su vicepresidenta, Mireia Plana. “Cada vez hay menos hablantes en exclusiva, menos hablantes que se identifican con la lengua y también percibimos un interés decreciente en aprender y poder mejorar el conocimiento de la lengua”, lamentó.