Revelan el secreto para un sueño reparador después de los 60 años
Expertos en sueño comparten claves sobre la duración óptima del descanso nocturno en mayores de 60 años

Revelan el secreto para un sueño reparador después de los 60 años
Según un reciente estudio realizado por especialistas en medicina del sueño de España, se ha revelado la cantidad ideal de horas que deben dormir las personas mayores de 60 años para mantener una buena salud física y mental. Los resultados arrojan que entre 7 y 8 horas diarias de sueño son las recomendadas para este grupo de edad.
El Dr. Javier García, presidente de la Sociedad Española del Sueño, explica: "A medida que envejecemos, nuestros patrones de sueño cambian. Tendemos a dormirnos y despertarnos más temprano, y los ciclos de sueño profundo se vuelven más cortos. Sin embargo, esto no significa que necesitemos menos horas de descanso".
El estudio, que siguió durante 2 años a un grupo de 1.500 adultos mayores de 60 años residentes en distintas regiones de España, encontró que aquellos que dormían regularmente entre 7 y 8 horas reportaban mejor estado de ánimo, mayor energía durante el día y mejor funcionamiento cognitivo en comparación con quienes dormían menos de 6 horas o más de 9.
La importancia del sueño en la tercera edad
El sueño juega un papel crucial en la salud a cualquier edad, pero se vuelve especialmente relevante en la vejez. Además de permitir la recuperación física, el sueño profundo está ligado a procesos de consolidación de la memoria y regulación emocional.
Un buen descanso nocturno fortalece el sistema inmunológico, mejora la circulación y reduce el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y demencia.
Entre los participantes del estudio que presentaban trastornos del sueño, como insomnio o apnea, se observó una incidencia significativamente mayor de problemas de salud. Esto subraya la importancia de abordar y tratar oportunamente cualquier dificultad para conciliar o mantener el sueño.
Claves para mejorar la calidad del sueño
Los expertos brindan algunas recomendaciones para que los adultos mayores puedan disfrutar de un sueño reparador:
- Mantener horarios regulares para acostarse y levantarse, incluso los fines de semana.
- Crear un ambiente de descanso apropiado, con un colchón cómodo, temperatura agradable y mínimas distracciones.
- Evitar comidas copiosas, alcohol y cafeína varias horas antes de dormir.
- Realizar actividad física diaria acorde a las capacidades individuales.
- Limitar las siestas diurnas a menos de 30 minutos.
Si las dificultades para dormir persisten o se acompañan de otros síntomas, es fundamental consultar con un médico para descartar posibles trastornos y recibir el tratamiento adecuado.