Ni tila ni valeriana: esta es la infusión para dormir cómo un bebé
Expertos en fitoterapia recomiendan una planta con propiedades calmantes para mejorar la calidad del sueño de forma natural

Melissa officinalis
En un mundo cada vez más acelerado, los problemas de insomnio y estrés afectan a miles de personas. Ante esta realidad, las infusiones naturales se han convertido en una alternativa eficaz y saludable para relajar el cuerpo y la mente antes de acostarse. Especialistas en fitoterapia recomiendan diversas plantas con propiedades calmantes que pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño.
Entre las más utilizadas se encuentran la manzanilla, conocida por sus efectos sedantes suaves; la valeriana, ideal para combatir la ansiedad y el insomnio; y la tila, una de las opciones más populares para reducir el estrés y favorecer un profundo sueño.
Según expertos en medicina natural, estas infusiones no sólo ayudan a dormir mejor, sino que también tienen efectos beneficiosos en la digestión y bienestar general. Además, son una alternativa natural y libre de efectos secundarios frente a algunos fármacos para el insomnio.
Efectivas propiedades calmantes
Una de estas plantas con propiedades calmantes más efectivas es la melisa (Melissa officinalis), una alternativa natural muy utilizada para combatir el insomnio y favorecer el descanso nocturno. Conocida también como toronjil, esta planta medicinal destaca por sus propiedades relajantes, ansiolíticas y digestivas, lo que la convierte en un recurso ideal para aquellos que buscan dormir mejor sin recurrir a fármacos.
Un efecto relajante que favorece el sueño
Varios estudios han demostrado que la melisa tiene un efecto sedante suave que ayuda a reducir la tensión nerviosa y facilita el adormecimiento. Especialistas en fitoterapia explican que sus compuestos actúan sobre el sistema nervioso, generando una sensación de calma que mejora la calidad del sueño.
Además su uso está recomendado para personas que sufren ansiedad, estrés y problemas digestivos, tres factores que a menudo dificultan el descanso nocturno. "La melisa no solo ayuda a dormir mejor, sino que también reduce la inquietud y relaja al organismo de forma natural", explican expertos en medicina natural.
¿Cómo consumirla para potenciar sus beneficios?
Los profesionales recomiendan diversas formas de consumo para aprovechar las propiedades de la melisa:
- Infusión: Poner una cucharadita de hojas secas en agua caliente, dejar reposar 10 minutos y tomarla media hora antes de acostarse.
- Combinada con otras hierbas: Se puede mezclar con tila, manzanilla o valeriana para potenciar sus efectos relajantes.
- Extractos y cápsulas: Disponibles en herboristerías para una dosificación más concentrada.
- Aromaterapia: El aceite esencial de melisa en un difusor ayuda a crear un ambiente tranquilo y propicio para dormir.
Un remedio natural seguro y efectivo
A diferencia de algunos fármacos para dormir, la melisa no genera dependencia ni efectos secundarios graves, aunque se recomienda moderar su consumo y consultar a un especialista en caso de tratamientos médicos.
Con una creciente demanda de soluciones naturales para combatir el insomnio, la melisa se consolida como un remedio eficaz para aquellos que quieren descansar mejor y reducir el estrés de forma saludable.