El camino de un perro guía: de cachorro a compañero de vida
Labrador, golden retriever y pastor alemán, las razas más utilizadas como perros guía por sus condiciones físicas y temperamento

A. Pérez Meca - Europa Press
La Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG), con sede en Boadilla del Monte (Madrid), trabaja en la formación de perros guía para garantizar autonomía y seguridad a las personas ciegas en España. El proceso incluye varias etapas clave: crianza, socialización, adiestramiento y vida diaria junto a su usuario.
Desde su nacimiento, los cachorros son seleccionados cuidadosamente y crecen en familias educadoras que los ayudan a socializar. A los 14 meses, regresan a la escuela para su adiestramiento, donde aprenden a sortear obstáculos, cruzar calles y asistir a sus futuros dueños. Un ejemplo de éxito es 'Osiris', un labrador negro que está finalizando su instrucción.
La FOPG ha entregado más de 3.000 perros guía en sus 35 años de historia, y actualmente cerca de 1.000 de ellos acompañan a personas con discapacidad visual en su día a día. La escuela, en plena ampliación, busca llegar a 200 entregas anuales para seguir mejorando la calidad de vida de sus usuarios.
Además, el Gobierno prevé aprobar un nuevo Real Decreto para regular la actividad de los perros de asistencia y garantizar su acceso a todos los espacios públicos en el país, reforzando así su papel esencial en la sociedad.